Dogs4Wildlife: “La caza furtiva sufre el peor pico desde 2019”
En 2017 Akashinga, una asociación que empodera a las mujeres y a las comunidades como líderes en la protección de la vida silvestre, decidió conformar una unidad canina con guardabosques solo femeninas. Para el entrenamiento de las mujeres y sus perros se recurrió a Dogs4Wildlife, organización internacional que trabaja en todo el mundo entrenando perros para funciones de conservación y protección de la vida silvestre en peligro de extinción. Darren y Jacqui, fundadores de Dogs4Wildlife, avisan del peor pico de caza furtiva desde 2019 y relatan para LADRIDOS cómo es su trabajo de preparación de los perros K9 para protección de la naturaleza. Entrevista con Darren y Jacqui, fundadores de Dogs4Wildlife y responsables de la formación de la unidad canina femenina Akashinga.
Por Emer IGLESIAS
-Desde que comenzó el proyecto de Akashinga en 2017, ¿Cuántas guardabosques han capacitado?
-Hasta ahora hemos trabajado con la unidad canina principal, con sede en la Reserva de Vida Silvestre de Phundundu, en Zimbabue. Esta unidad está compuesta por un total de cuatro cuidadoras caninas en la sede de la reserva, responsables exclusivas de la reserva de Phundundu, y una unidad móvil de cinco cuidadoras que cubre tanto Phundundu como las áreas circundantes.-¿Cuántos perros hay?
-La unidad canina principal con base en Phundundu cuenta con dos perros, el K9 Levi y el K9 Katana, entrenados tanto en rastreo de olores humanos como en funciones de detección especializada. Proporcionan una fuerza de reacción ante cualquier incursión en Phundundu y pueden desplegarse para revisar vehículos y edificios comunitarios en busca de productos de origen animal, principalmente carne de animales silvestres. La unidad móvil cuenta con cuatro perros (un total de seis) cuyo único propósito es proporcionar un equipo de rastreo de olores humanos de respuesta rápida para respaldar a la unidad principal o trabajar en apoyo de los entornos naturales más amplios.-¿De qué raza son? ¿Cuántos años tienen?
-Todos los perros son pastores belgas (malinois) y tienen entre 12 meses y 5 años.-¿Cómo se prepara a los perros? ¿Qué tipo de entrenamiento reciben? ¿Con qué frecuencia semanal?
-La unidad se encarga de realizar entrenamiento continuo semanalmente, normalmente de 3 a 4 veces por semana, centrado en desarrollar y mejorar sus capacidades operativas y la cohesión del equipo. El entrenamiento consiste en rastreo de olores humanos, replicando operaciones en vivo, y búsquedas de vehículos y edificios, replicando un escenario real. Es fundamental que el equipo practique regularmente el entrenamiento en un escenario real para enfocar las habilidades tanto de los guías como de los perros cuando se les solicite proteger y conservar la vida silvestre. Las sesiones de entrenamiento se realizan en torno a patrullas estándar a lo largo de los límites de las reservas naturales.-¿Cuánto tiempo se tarda en preparar a un perro para que se una a una guardabosques?
-Al ser Akashinga, las guardabosques ya están altamente capacitadas y entrenadas a un nivel avanzado. Por lo tanto, aprenden rápidamente y aportan una amplia experiencia en la protección de la vida silvestre al uso de perros de conservación. Normalmente, sometemos a las guardabosques a un programa avanzado que consta de un período inicial de 6 semanas, adaptado a la unidad y a las necesidades del entorno que protegen. Una vez completado, y tras unos meses de aprendizaje y experiencia práctica sobre el terreno, se certifican tras una fase final de entrenamiento de 4 semanas. En total, recibirán 10 semanas de información y orientación exhaustivas.-¿Con cuántos entrenadores cuenta en Dogs4Wildlife?
-Nuestra organización es pequeña, con sede en el Reino Unido, y está formada por tan solo 2 entrenadores y conductistas profesionales. Sin embargo, nuestro impacto es enorme y se siente en toda África, con las numerosas organizaciones, reservas naturales y unidades caninas que se benefician de nuestro apoyo. Nuestro objetivo es ayudar al mayor número posible de entornos naturales con mejor formación, conocimientos y equipo. Sin embargo, buscamos urgentemente financiación para seguir ofreciendo nuestros servicios de forma voluntaria.-¿Crían ustedes perros? ¿Los adoptan o los compran?
-Los perros de Akashinga no fueron proporcionados ni donados por Dogs4Wildlife; sin embargo, los 15 perros que hemos apoyado y que actualmente se encuentran en plena actividad en otros entornos de vida silvestre de África fueron criados, entrenados y donados por Dogs4Wildlife. Criamos a todos nuestros perros en nuestras instalaciones para priorizar su salud y capacidad, y para brindarles un toque personal. Con cada despliegue de perros, recaudamos fondos para donar el entrenamiento canino y de guardabosques a cualquier entorno de vida silvestre que lo necesite. Se ha demostrado que nuestros perros y todos los demás perros que trabajan en África reducen la caza furtiva hasta en un 75%.-¿Cómo están las cifras de la caza furtiva en la actualidad?
-Las cifras oficiales indican que 420 rinocerontes fueron cazados ilegalmente en Sudáfrica en 2024. En marzo de 2025, el Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica publicó las cifras, que revelan una disminución de la caza furtiva de rinocerontes en todo el país en comparación con 2023, cuando se cazaron 499 rinocerontes en ese año. Si bien esto representa 79 rinocerontes menos que los cazados en 2023, se ha producido un preocupante aumento de la caza furtiva durante los últimos tres meses del año, que ha continuado hasta principios de 2025. Como resultado, ahora estamos experimentando el peor pico de caza furtiva desde 2019.Los perros de Dogs 4 Wildlife
Murwi lleva un año en Imire donde ha frustrado numerosos intentos de caza furtiva y ayuda a promover las iniciativas de conservación en su comunidad local y en otros lugares.
Bane es el guardián de Renosterpan una reserva de 30.000 acres con más de 10 rinocerontes blancos, miles de especies de antílopes, jirafas, cebras, búfalos, leopardos, pangolines y muchas otras especies.
Kitapo protegerá, junto a Bane, Renosterpan, un hábitat de vida silvestre activo.
Kal ha sido donado al Proyecto Rhino, que apoya más de 30 reservas de vida silvestre en KwaZulu Natal, Sudáfrica, entre ellas la de Rinocerontes que incluye un orfanato.
Shinga está en Imire Rhino and Wildlife Conservancy en Zimbabue para disuadir a los posibles cazadores furtivos en los puntos críticos y para actuar como protector jurado y defensor de un programa de cría de rinocerontes blancos y negros.
Indy ha sido desplegada en la Reserva de Vida Silvestre Mankwe, como perro especializado en la detección de carne de animales y cadáveres. Una vez localizada la carne, los perros de rastreo podrán desplegarse para buscar cualquier rastro humano en el lugar.
Dan es un perro apadrinado por una mujer que perdió a su hijo pequeño Daniel por un cáncer y quiso honrar su memoria con un perro entrenado para proteger la fauna en peligro de extinción. Tras su formación irá a alguna reserva muy ‘especial’.Akashinga: mujeres víctimas de violencia frenan en seco el furtivismo en Zimbabue
Tras ocho años trabajando en el Parque de Vida Silvestre Phundundu en Zimbabue, sus resultados son extraordinarios: la caza furtiva de elefantes se ha reducido un 90% y han protegido con éxito más de 1,3 millones de acres de hábitats naturales.
Conocidas como Akashinga, que significa «las valientes», estas mujeres no solo protegen a los majestuosos elefantes africanos, sino que también están redefiniendo los roles de género en la lucha contra la caza furtiva.
En una industria donde las mujeres son superadas en número por los hombres en una proporción de 100 a 1 a nivel operativo, Akashinga las coloca en roles auténticos y crea caminos para impulsar a la próxima generación de expertas en conservación.
Estas guardabosques, que han vivido en sus propias carnes situaciones de violencia o abusos, han encontrado junto a sus perros un empleo estable y una oportunidad para proteger su herencia natural para las generaciones futuras.
“En un momento en el que nuestro futuro como especie en un planeta en crisis depende de la búsqueda de lo que es correcto, los resultados positivos para la naturaleza nacen de las colaboraciones con las personas que viven junto a la vida silvestre que necesita protección”, matizan.
Su entrenamiento también comprende tácticas de aplicación de la ley, técnicas de rastreo y manejo de armas de fuego, para enfrentar de manera efectiva a los furtivos.
DESTACAMOS
"Es fundamental entrenar en un escenario real para enfocar las habilidades de guías y perros”
"En 2024 se cazaron 79 rinocerontes menos que en 2023, pero este año se disparó la caza furtiva”
"Nuestro objetivo es ayudar al mayor número posible de entornos naturales con formación y equipo”
"Se les entrena seis semanas, luego varios meses sobre el terreno y una fase final de cuatro semanas”
(Páginas 34-37)
K9 Ranger, lucha contra los furtivos
Perros entrenados, freno a los furtivos en el Parque Kruger
Furtivos en la berrea: Billy y Gringo los persiguen
Dos border collie, el pavor de los furtivos de truchas en Andorra