Síguenos

8021970

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

La efectiva Unidad Canina de Alhaurín el Grande lleva al estrellato a una jovenzuela mali

 alhaurin

El policía local Israel Romero cuando llegó a este municipio malagueño en 2018, lo primero que hizo fue solicitar que se creara una unidad canina. Tras cuatro años de negociaciones, pasos seguros y dedicarse en cuerpo y alma en sus horas libres a formar a su perro en mayo de 2022 vio su sueño cumplido. Una perrita que los más de 25.000 habitantes ya conocen. “El policía del perro”, dicen cuando Israel va por cualquier sitio de esta localidad malagueña.

Texto y fotos Emer IGLESIAS

Síguenos
 

La mayor satisfacción de este policía local oriundo de Málaga que trabaja en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande es ver cómo la gente de la localidad lo conoce y lo aprecia, aunque reconoce que en realidad a quien quieren acercarse es a su perrita.
Idunn, la jovenzuela pastor belga malinois con tan solo 26 meses de edad es la verdadera estrella de este municipio malagueño. Algún día de todas las semanas patrulla junto a su dueño, compañero y guía Israel Romero García, y ya no hay quien no la conozca y se acerque a saludarla.
Criada y preparada en sus primeros meses de vida por el policía de Málaga y experto canino de reconocido prestigio Alex Atienza, Idunn tuvo que acelerar su formación cuando de repente su antecesor en la unidad canina, Barri, falleció de forma repentina en enero de 2023. El destino jugó una mala jugada al malinois que comenzó con Israel la Unidad Canina y apenas pudo disfrutar este binomio un año en el puesto. Por suerte, Idunn ya había comenzado su preparación de cachorro, y tras cuatro meses soportando el gran vacío en la unidad canina dejado por Barri, la perrita se incorporó y el proceso se volvió a poner en marcha.
“Yo propuse crear esta unidad porque venía de otra localidad donde había una, y aunque yo no formaba parte de ella, solo participaba algunas veces como adjunto, mi sueño era crearla”, indica el agente Romero a LADRIDOS.
La sede de la Policía Local de Alhaurín el Grande es un edificio nuevo ubicado en el centro del pueblo. En cuanto Israel baja a por la perrita a la zona de descanso habilitada en el garaje, a nadie le deja indiferente. Primero pasa por una sala del Ayuntamiento donde está la atención al público, y prácticamente no hay personal que no le haga una carantoña desde su mesa de trabajo.
Una vez en la calle, esta pequeñaja que va feliz junto a Israel al fin del mundo si hace falta, no duda en ponerse a olisquear todo lo que le rodea. No deja títere con cabeza, ya sea un niño que quiere acariciarla, unos hombres que pasan la mañana a la sombra de unos árboles, una bolsa que lleva un lugareño o el interior de una furgoneta que se abre para que alguien baje.
No necesita la orden de su “jefe” para ponerse a buscar, tiene muy claro lo que debe hacer en cuanto lleva el arnés de policía puesto.

24 horas
Israel habla con pasión de su Idunn, “estamos juntos las 24 horas, viene todos los días a trabajar conmigo, va donde yo voy, de vacaciones también, es una perra de mi familia, muy cariñosa, muy trabajadora y muy sociable, me facilita mucho el trabajo”.
Es un sueño hecho realidad, aunque de forma parcial. Debido a los pocos efectivos que hay en la Policía Local, el agente Romero no tiene dedicación exclusiva a la Unidad Canina, por lo que tiene entrar sí o sí en los turnos de los agentes locales, y sale con su perrita una media de una vez a la semana.
Hace un par de meses que la Policía Local de este municipio malagueño ubicado a unos quince kilómetros de la costa está dirigido por el subinspector jefe Pablo Rengel. “Desde que ha llegado me apoya mucho, programamos los controles, las exhibiciones, las actuaciones con Idunn, tenemos un gran respaldo como binomio canino y cada vez trabajamos más”, señala Israel González.
“Yo vengo de una jefatura donde no había unidad canina, al llegar aquí me sorprendió bastante su efectividad, es una herramienta muy buena, en cuanto a efectividad en seguridad ciudadana, este animal ofrece una garantía del 100% prácticamente y el humano juega con el instinto, la suposición o la sospecha, pero el perro va directamente al grano gracias a su olfato, tienes garantía de no someterte a una situación en la que crees que puedes tener fruto de una sustancia”. matiza a LADRIDOS Pablo Rengel.
Para este jefe, lo ideal dentro de la Policía Local sería llegar al objetivo a medio plazo de que entrasen más agentes en la plantilla y así Israel pudiese dedicarse más tiempo a hacer labores de guía canino. Como sueño que llegase a tener exclusividad en esta unidad, pero eso se da en plantillas más grandes donde pueden tener especialistas en cada área”.

Segundo perro
Por el momento, Israel está preparando otro perro, Odín, y en cuanto lo tenga certificado solicitará poderlo incluir en su trabajo y llevarlo a diario a su trabajo.
“Otro perro más es una satisfacción por supuesto, yo que vengo de una garantía donde no había ni guía canino ni perros, aquí cuando salgo a veces con ellos se disfruta mucho del binomio por la garantía que te da el animal”. “Para un municipio como este, donde el menudeo está a la orden del día, es muy importante contar con un perro en materia de seguridad ciudadana, por ejemplo, a la hora de montar controles”, matiza el subinspector jefe.

Formación
La formación tanto de esta perrita como de Barri, el pastor belga malinois con el que Israel inició la unidad canina es modular, es decir, se realiza en tres módulos: uno primero de iniciación, uno segundo de formación de cachorro y un tercero de la especialidad, en este caso para detección.
La etapa formativa se hizo en la ESPAM, la Escuela de Seguridad de Policía del Ayuntamiento de Málaga, bajo los tutores Alex Atienza, guía canino en Málaga y José Luque agente canino de Marbella. Este plan modular de preparación desde los 60 días tiene el objetivo de que en un año el perro esté ya operativo.

Plantilla

En Alhaurín el Grande, un municipio de la provincia de Málaga ubicado en la comarca del Guadalhorce, que cuenta con una población censada que ronda los 25.000 habitantes pero que en verano se duplica por su cercanía a la costa malagueña, la plantilla de la Policía Local está formada por 23 agentes en total, 5 que realizan labores en las dependencias policiales y los 18 restantes en la calle, entre los que está el guía canino Israel.
Contando con vacaciones, bajas o turnos de trabajo, los equipos se organizan de tal forma que siempre hay como mínimo cuatro agentes por turno, es decir, cuatro policías locales de mañana, cuatro de tarde y otros cuatro de noche.
En los turnos que participa Israel y consigue salir a patrullar con Idunn, además de la garantía que ofrece, también evita situaciones conflictivas. “Con la presencia del animal se suprimen los cacheos, que siempre pueden crear conflictos, o por ejemplo cuando hay que inspeccionar a un menor, sobre el que un cacheo es muy delicado. Su presencia es disuasoria y preventiva”, añade Pablo Rengel.

 

(Páginas 4-7)

 

Dos perras de la Policía Local de Gerona buscan sustancias prohibidas

 

Los perros rejuvenecen a los agentes de la unidad canina de Amposta

 

Una investigación española analiza el trabajo de los perros de policías locales

 

Policías locales enseñan a los niños que las drogas no son inocuas

 

Pin It