Síguenos

8590327

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

Escollo en los perros de rescate: la frustración si no encuentran su objetivo

 handicap1

A pesar de los avances tecnológicos, los perros son fundamentales en las misiones de búsqueda y rescate. Su excepcional olfato, su capacidad para discriminar y su adaptación a diversos estímulos ambientales, los hace especialmente útiles para esta labor. Su escollo es la posible frustración que sufren por no encontrar su objetivo. Un trabajo con 23 binomios de búsqueda y rescate de virginia, concluye que el estrés psicológico por frustración en los entrenamientos pone en riesgo su efectividad

Por M. ARAMBARRI 

Síguenos

Los perros de los grupos de búsqueda y rescate son la principal herramienta localizando personas desaparecidas en entornos diversos y dinámicos, como zonas silvestres, zonas de avalanchas, zonas acuáticas y zonas de desastre.
Aunque sus características tanto físicas como mentales los hacen imprescindibles para estas labores, lo cierto es que las operaciones de búsqueda y rescate, SAR, pueden conllevar un nivel muy alto de exigencia para los animales tanto física como psicológicamente, requiriendo una concentración sostenida, una alta resistencia y un rendimiento constante en condiciones de estrés.
La frustración, una forma de estrés psicológico, surge sobre todo cuando un perro de estos equipos se encuentra con un acceso bloqueado a un objetivo, o cuando se violan sus expectativas al no llegar a buen fin su búsqueda. Estas situaciones desencadenan cambios fisiológicos y conductuales que pueden afectar a su rendimiento.
Por este motivo, un equipo de investigadores del Laboratorio de Bienestar y Comportamiento Animal Aplicado de la Facultad de Ciencias Animales, de la Universidad Politécnica y Estatal de Virginia, decidió investigar estas respuestas fisiológicas y conductuales de 23 perros SAR a dos condiciones de estrés distintas: el estrés psicológico inducido por la frustración y el estrés fisiológico inducido por el ejercicio moderado.
El equipo, dirigido por los investigadores Sally Dickinson y Erica N. Feuerbacher, midieron dos variables en los animales: por un lado las variaciones de la frecuencia cardíaca como indicador de la respuesta del sistema nervioso autónomo al estrés y por otro, el rendimiento en la tarea de búsqueda para evaluar cómo la frustración y el ejercicio afectaron la latencia y la precisión de los perros al ejecutar su respuesta final entrenada al olor objetivo.
Sus resultados revelaron “disminuciones significativas en la variabilidad de la frecuencia cardíaca tras la frustración y un aumento de la latencia en la tarea de búsqueda, lo que sugiere que la frustración tuvo un impacto más pronunciado en el estado fisiológico y el rendimiento de los perros en comparación con el ejercicio”, matizan en su trabajo publicado en Frontiers, un directorio de investigación definido como un lugar “donde los científicos empoderan a la sociedad, creando soluciones para una vida saludable en un planeta saludable”.
Según documentan en su trabajo, “Los perros de búsqueda y rescate han desempeñado un papel integral en la búsqueda de personas desaparecidas, con registros que datan del siglo XVIII, cuando los monjes del Hospicio de San Bernardo en los Alpes suizos entrenaban perros para ayudar a encontrar viajeros perdidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Cuerpo de Defensa Aérea Civil en Gran Bretaña utilizó perros para localizar a supervivientes enterrados entre los escombros de edificios derrumbados tras los bombardeos aéreos. Los perros realizaban comportamientos naturalistas como cavar en los escombros, gemir o ladrar y atraer la atención de los rescatistas hacia la ubicación de los supervivientes entre los escombros. A medida que avanzaba el siglo XX, se utilizaron perros en situaciones cada vez más diversas y dinámicas para detectar un número creciente de objetivos de olores diferentes, lo que enfatizaba la necesidad de respuestas claras y entrenadas para comunicar la detección exitosa del objetivo específico. Hoy en día, los perros SAR deben poseer una gama de rasgos deseables y repertorios de comportamiento para tener éxito en escenarios diversos y dinámicos. Los atributos clave incluyen persistencia, adaptabilidad y la capacidad de mantener la concentración y responder con precisión a las señales entrenadas”.
La investigación la realizaron con once binomios guía-perro en cuatro ubicaciones al aire libre. Los canes tenían entre dos y 11 años, de seis razas diferentes, seis hembras y cinco machos. En sus pruebas, los manejadores indujeron la frustración en sus perros, restringiendo temporalmente el acceso a los reforzadores, para observar los comportamientos respuesta de los animales. “Observamos que estos factores estresantes tuvieron efectos diferenciales en la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Además, la mayor latencia para ejecutar la respuesta final entrenada en el objetivo y el mayor número de instancias de respuestas incorrectas (falsos negativos) se asociaron con la condición de frustración. Nuestros resultados sugieren que inducir la frustración en los perros SAR puede afectar negativamente tanto a su bienestar como a su rendimiento, y su uso como herramienta de entrenamiento debe evaluarse cuidadosamente”.

En el ámbito operativo, los perros de búsqueda y rescate (SAR) se exponen con frecuencia a situaciones que generan frustración, como barreras, obstáculos, retrasos o refuerzos impredecibles. “Inducir la frustración en los entrenamientos, impacta negativamente tanto en el bienestar como en el rendimiento, por lo que concluimos en la necesidad de investigar enfoques de entrenamiento alternativos que preparen a los perros para un rendimiento eficaz en entornos de búsqueda y rescate desafiantes sin inducir explícitamente la frustración”, concluyen.

DESTACAMOS

Restringir o alargar en el tiempo el acceso al premio tiene consecuencias negativas

 

(Páginas 36 y 37)

 

IAE: el grupo de rescate más exquisito en evaluar a sus perros

 

Los perros de trabajo no sufren estrés siempre que sean bien entrenados

 

El mundo del rescate busca comunicarse y formarse

 

 

 

 

Pin It