Síguenos

8022089

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

No deja de ladrar cuando salgo; seguro económico para cinco perros... contestamos tus dudas

 

mapfreFebrero

Ponemos a tu disposición un consultorio patrocinado por MAPFRE para dar respuesta a las inquietudes que puedas tener sobre tu mascota. Los expertos nos aclararán las dudas que puedes enviar a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1 ¿Qué puedo hacer con un perro que no deja de ladrar a los demás cuando salgo a la calle? Me desespera      E. Cabrales.
Si tu perro no deja de ladrar a otros al salir a la calle, es importante identificar la causa del ladrido, ya sea miedo, emoción o territorialidad. Observa su lenguaje corporal y, si está tranquilo, premia su comportamiento con recompensas. Usa comandos como “mírame” para desviar su atención antes de que empiece a ladrar. También puedes practicar la exposición controlada, acercándolo gradualmente a otros perros o personas, y recompensándolo si no ladra.
Además, puedes corregirlo con un comando firme como “No” o “Silencio” y esperar a que se calme antes de seguir caminando. Asegúrate de que haga ejercicio antes del paseo y considera el uso de un arnés anti-tirones para reforzar el buen comportamiento. Si el problema persiste, un adiestrador profesional podría ser útil.

2.Cuándo voy por la calle paseando a mi perro, ¿qué documentación tengo que llevar encima? ¿Existe ya el DNI para los perros?    Selchuk.
Por norma general, al pasear a tu perro por la calle, no es obligatorio llevar documentación encima. Sin embargo, es importante conocer y adaptarse a las normativas de cada municipio. Si en algún momento las autoridades requirieran la cartilla sanitaria o el justificante del registro del microchip, podríamos acudir a nuestro domicilio para recogerla y presentarla.
En caso de viajar dentro de España o al extranjero, sí será necesario llevar la cartilla sanitaria y, en el caso de desplazamientos internacionales, el pasaporte europeo de mascotas.
Para los perros catalogados como potencialmente peligrosos (PPP), será obligatorio cumplir con la normativa específica de cada comunidad autónoma. Aunque no es necesario portar la documentación en todo momento, en caso de requerirse, se otorgará un plazo para su presentación en el lugar indicado. El DNI de perro como tal, todavía no existe. Su equivalente sería la tarjeta que se entrega al inscribirlo en una base de datos oficial de identificación animal.

3. Buenas noches. ¿Qué seguro es el más económico para mis perros? Tengo cinco mascotas de tamaño medio.   Javi Bertramiráns.
En cuanto al seguro más económico para tus cinco perros, en MAPFRE tenemos opciones que se ajustan a lo que necesitas. La opción más económica cubre la Responsabilidad Civil, que es obligatoria por la Ley de Bienestar Animal de 2023 (a falta del reglamento), e incluye defensa jurídica y consultorio telefónico veterinario. Además, contamos con dos opciones más completas que cubren a las mascotas en caso de accidentes o enfermedades


4. La semana pasada fui a un hotel con mi bichón maltés y al hacer el chekout me dijeron que había rayado la puerta y que tenía que pagar 150 euros. Mi perro no hizo nada, yo creo que los arañazos llevaban allí tiempo…   Juan Urban
Si cuentas con un seguro de mascotas, como el de MAPFRE, tiene la cobertura de Responsabilidad Civil, que se encargaría de asumir los daños que pueda provocar tu mascota. Además, incluye defensa jurídica, lo que podría ser útil en este tipo de situaciones.

Si te queda alguna duda sobre estos y otros temas, el servicio de chat veterinario gratuito para los asegurados de mascotas de MAPFRE podrá resolverlas y proporcionarte orientación experta sobre el bienestar de tu perro.

(Página 17)

 

CONSULTA LAS RESPUESTAS DE MAPFRE A LAS DUDAS PLANTEADAS POR LOS LECTORES 

 

Pin It