Bica, la elegida, se gradúa en la Guardia Civil en búsqueda de personas vivas
De estar en peligro de extinción a comienzos de siglo a entrar a formar parte del Proyecto Aurora de la Guardia Civil, así ha sido el recorrido del can de palleiro. En poco más de dos décadas el esfuerzo de su club, el respaldo de la Xunta y las cualidades innatas de esta raza han dado sus frutos. Ahora comienza una esperanzadora nueva etapa. Inteligente y versátil, cualidades que hicieron que el can de palleiro lograse una nota alta en comparación con razas foráneas. Hoy la emblemática raza gallega se gradúa
Por Miguel PELE
El empeño de Fátima Ocampo, una guardia civil que eligió un ejemplar de can de palleiro, la raza canina emblemática de Galicia, ha llegado a que se convierta en la primera perra de esta raza en formar parte del proyecto Aurora en la especialidad de búsqueda de personas vivas.
La agente ya tiene a Thor, un malinois de 3 años, pero quería otro perro más, puesto que en grandes áreas buscando los perros se “queman pronto y hay que darles relevo". Optó por esta raza tras consultarlo con su compañero del grupo cinológico Nacho Alonso, que lleva de guía canino desde 2008.
Ambos están en Ourense y desde allí pueden actuar en cualquiera de las cuatro provincias gallegas cuando se les requiera.
Se pusieron en contacto con el club del can de palleiro y hablaron con un criador, al que le pidieron que se comprometiera con su formación. Le dieron una lista de características que necesitaban del cachorro, como tamaño mediano, de buena movilidad, con buenos instintos... y el criador les fue enviando vídeos de los cachorros, con lazos de distintos colores, para que los distinguiesen.
La elección de Bica
Los dos meses que permaneció con su madre recibió estímulos para que se acostumbrase a movimientos, ruidos, texturas... Cuando llegó el momento optó por Bica, “porque era la primera perra que iba a explorar ante cualquier novedad, no se ponía a ladrar ante una dificultad, como pasar por los palés, y mantenía la calma. A día de hoy sigue siendo supercuriosa”, afirma la agente Ocampo.
Se la llevó a casa, la propuso a la Guardia Civil para que entrase en el proyecto Aurora y fue aceptada. Durante todo este tiempo la fue adiestrando y con año y ocho meses la presentó a examen y lo aprobó, pasando a ser la primera perra de raza can de palleiro graduada como perra de búsqueda de personas vivas desaparecidas, que pueden ser en grandes áreas, catástrofes o vehículos, buscando inmigrantes en camiones, por ejemplo.
En Galicia, según Ocampo, el “99% de los casos será de personas mayores desaparecidas, por la orografía, vegetación, arboleda...”.
Para su preparación ha habido una gran cantidad de horas de juego, para prepararla en esa búsqueda, “ya que tienen no tanto instinto de presa, porque son perros pastores y esto ha habido que construirlo. Primero comenzó buscándome a mí y luego entró la importante labor de los figurantes, siempre amigos, Protección Civil o del mundo del rescate, y con la ayuda de mi compañero Alonso”.
El hecho de elegir esta raza, al ser ella de Vigo, era por potenciarla y también por añadir a su maleta de experiencias unos nuevos recursos que le ha proporcionado Bica. Es importante trabajar “con perros con otros instintos, con otra sensibilidad, incluso con otros defectos o virtudes” para futuras incorporaciones cuando les llegue la jubilación a los actuales.
La vida laboral de un perro de estas características, si la salud lo respeta (esta raza es muy rústica y aguantará el trabajo con toda seguridad) no suele sobrepasar la edad de 10 años, por lo que este mes de diciembre, tras sus merecidas vacaciones, se incorporan ambas jóvenes a su nuevo reto.
Tanto Bica como Thor pasan a ser propiedad de la Guardia Civil, que cubre todas sus necesidades. Ambos estarán con Ocampo toda su vida laboral y al finalizar su etapa o se quedan con la agente o pasan a Benemeritum, para que les busque una familia.
Pero para eso aún les faltan muchos años de servicio. A los tres.
Club del can de palleiro
“Tras 22 años de trabajo constante, el can de palleiro pasó de estar en peligro de extinción a consolidarse como una raza autóctona de Galicia, gracias al trabajo comprometido que llevamos a cabo desde el Club de Raza Can de Palleiro, fundado en 2002. La principal labor del club pasa por demostrar a la sociedad la importancia y el valor de nuestro perro, una raza de altas capacidades, como se refleja con su inclusión en la Guardia Civil y, en un futuro cercano, en la Fundación ONCE. Estos avances muestran su adaptación a nuevos roles y su capacidad para desempeñar tareas de gran responsabilidad, consolidándose como un ejemplo del potencial del can de palleiro.
Desde el club, con el respaldo de la Xunta de Galicia, nos encargamos de la gestión de los libros genealógicos, trabajando en la preservación y promoción de la raza, que cada vez es más conocida fuera de Galicia y demuestra ser un perro funcional y versátil. Su carácter equilibrado y su destreza en diversas tareas son atributos que los hacen destacar en ámbitos como las fuerzas de seguridad o la asistencia a personas con discapacidad.
Las perspectivas de futuro son muy positivas, y esperamos que esto sirva para impulsar su visibilidad y, al mismo tiempo, favorecer que la sociedad gallega se sienta orgullosa de él. Es parte de nuestro legado tanto cultural como natural, y es fundamental que su preservación vaya de la mano de la promoción de una gestión ética y sostenible que garantice su bienestar y su esencia”.
(Páginas 4 y 5)
Can de Palleiro, ¿sobrevivirá?
Can de palleiro, por el buen camino
Can de palleiro, casi de sobresaliente