Pastor holandés, más duro, rústico y robusto que el mali
Originario de los Países Bajos y poco conocido en España, presenta unas características similares al pastor Belga. Es un perro de trabajo con una salud más rústica y que se ha conservado como el original, a no haberse cruzado y explotado tanto. Ahora busca su hueco en España. Este holandés se usa como perro para policía fuera de España y aquí como perro deportivo en mondioring, IGP, ring francés o búsqueda y rescate
Por Miguel PELE
Primo hermano del pastor belga malinois por tamaño y constitución física, esta raza es poco conocida en nuestro país, pero en el suyo lleva siendo perro de trabajo desde sus orígenes, cuando fue creado para guardar y defender el ganado.
Se ha usado como perro de seguridad, como policía, porque es duro, rústico y robusto, aunque antes se le consideró menos dúctil que el malinois, del que siempre ha ido a remolque y ha figurado en segundo plano.
Otra de las utilidades de estos perros, al igual que sus parientes belgas, es para búsqueda y rescate de personas.
Es un perro con una mordida potente y hay que saber llevarlo porque tiene su temperamento. No es un animal para gente que no tenga cierta experiencia en perros de trabajo, pues se puede mostrar receloso y desconfiado con extraños.
También se muestra nervioso con su propio dueño si no llega a entender lo que le quiere transmitir. Requiere una buena socialización desde cachorro y así se conseguirá un adulto equilibrado.
Damián Gómez llegó a ganar el Campeonato de España de Mondioring en Grado I con un malinois en 2018, pero se le lesionó y buscando otro perro similar se fijó en el pastor holandés. Desde entonces es criador de esa raza con el afijo D-can Training, cerca de Vilagarcía de Arousa.
La aventura holandesa
Descubrió que esta raza “iba bien de nariz, era bueno en protección e iba bien en los saltos”, a pesar de que decían que ese perro no valía, que tenía poca cabeza, bien para mordida pero que a nivel cognitivo no daba la talla.
Como había adiestradores en otros países se hizo con un ejemplar y posteriormente con una hembra, con líneas de IGP y se aventuró en la cría.
Esta raza está poco tocada, a diferencia del “mali”, tan extendido con las modas, a veces con cruces sin criterio, “hace que cueste encontrar un pastor belga realmente bueno”.
Estos primeros ejemplares de holandés “nos han salido bastante bien, potente en mordida, muy seguro de sí mismo, que también vale para protección y al mismo tiempo un perro dúctil, si lo sabes criar y llevar desde cachorro. Además, tienen un instinto de caza y de presa muy fuertes”, afirma Gómez.
Tras adquirir una hembra consolidada de línea de trabajo de la República Checa y los perros que ha conseguido son muy sociables y están criados para ser buenos competidores, algo que confirman las personas que se interesan últimamente por esta raza.
Morfología y salud
En palabras de Gómez, “los ejemplares que tenemos son bastante guapos, para competición, pero que nos iremos metiendo en la belleza, porque nos lo va exigir la nueva ley”.
Morfológicamente hay grandes diferencias con el pastor alemán, pero muy pocas con el malinois. Tienen un tamaño y unas medidas en el estándar muy similares, pero cambian las tonalidades de pelo, pues los holandeses son atigrados, tanto castaño o más tirando a negro. Pueden llegar a los 35 kg de peso o incluso más, “pero estos ya se saldrían del estándar, que serían para seguridad, ya que para el deporte se desgastarían antes”.
Al ser un perro poco conocido, se ha mantenido su rusticidad y apenas si tiene alguna dolencia congénita.
Miman sus cachorros y les buscan la familia que se adapte mejor a cada uno de los ejemplares, asesorándoles sobre cuál se adapta mejor a sus capacidades y sus necesidades. Los más tranquilos “pueden ir para casas particulares, siempre que se comprometan a llevarlos a adiestramiento. Y los más fuertes, si no hay clientes apropiados los criamos hasta los 10 meses y se ofrecen para trabajo policial o de seguridad”.
Todos los perros holandeses que tiene y los que salen de sus manos llevan las pruebas de ADN y enfermedades, y si alguno de ellos tiene alguna queda descartado para la cría, aunque sea un excelente perro de trabajo.
Cuando se entregan, a los tres meses, socializados y acostumbrados a ruidos, llevan su cartilla con el pedigrí y su árbol genealógico.
El CEPPH
El club español del perro pastor holandés se creó a comienzos de 2024 y cuenta con unos 25 socios. La idea es configurar un club que se valore como el del pastor belga y que “tengamos perros para deportes, tanto mondioring, donde este año hemos quedado segundos, IGP, ring francés o agility”, concluye Damián Gómez.
Los datos
2024 año de creación del Club en España
35 kg peso máximo del estándar
(Páginas 14 y 15)
Pastor alemán el rey de la obediencia