Cuánto lavar a mi perro; ¿los perros sueñan? es bueno mojar el pienso en agua...
Ponemos a tu disposición un consultorio patrocinado por MAPFRE para dar respuesta a las inquietudes que puedas tener sobre tu mascota. Los expertos nos aclararán las dudas que puedes enviar a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 ¿Cada cuánto se puede bañar a una perrita? Conrado M.
La frecuencia adecuada depende de factores como la raza, el tipo de pelaje, el estilo de vida y posibles problemas de piel. Como regla general, bañar a una perrita pequeña cada 3 o 4 semanas es suficiente para mantener su higiene sin eliminar los aceites naturales que protegen su piel. Perros de pelo largo o denso pueden requerir baños más frecuentes si tienden a ensuciarse más, mientras que aquellos de pelo corto suelen necesitar menos. Si la perrita tiene alergias o afecciones dermatológicas, lo mejor es consultar con el veterinario para usar productos específicos. Además, si suele jugar en tierra o se ensucia seguido, podría necesitar baños más frecuentes.
2 ¿Los perros sueñan? El mío emite muchos sonidos Paqui Morillas
Sí, los perros sueñan, igual que los humanos. De hecho, esos sonidos, movimientos de patas, o incluso pequeños gruñidos o ladridos mientras duermen son señales bastante comunes de que están soñando.
Durante el sueño, los perros atraviesan distintas fases, incluyendo la fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos), que es cuando ocurren los sueños más vívidos. En esa etapa, es normal que muevan sus extremidades como si estuvieran corriendo, hagan ruidos suaves o cambien de expresión facial. Estas manifestaciones son completamente normales y no debes preocuparte; simplemente indican que están soñando.
3 ¿Hasta qué edad puedo hacerle un seguro a mi perro? me gustaría que cubriese los servicios veterinarios, sobre todo los extraordinarios F. Carlos Rodríguez
En el caso de MAPFRE, contamos con distintas soluciones para la asistencia veterinaria que pueden adaptarse a tus necesidades. Por un lado, contamos con el seguro de asistencia veterinaria por accidente y enfermedad, que es el más completo y se puede contratar para perros desde los 3 meses hasta los 7 años de edad.
Por otro lado, está disponible el seguro de asistencia veterinaria por accidente, que puede contratarse desde los 3 meses hasta los 9 años.
En ambos casos, una vez contratados, no existe límite de edad para mantener la cobertura, lo que te garantiza tranquilidad a lo largo de toda la vida de tu mascota.
4 ¿Es bueno mojar el pienso en agua? Conrado M.
Puede ser beneficioso en ciertas situaciones. Ayuda a facilitar la masticación y digestión, especialmente en cachorros, perros mayores o con problemas dentales. También puede reducir la ansiedad al comer, ya que al ablandarse, los perros comen más despacio y evitan tragar aire, lo que disminuye el riesgo de gases o vómitos. Además, incrementa la hidratación y potencia el olor del alimento, lo que puede estimular a los perros con poco apetito. En perros predispuestos a sufrir dilatación gástrica, también puede ser una medida preventiva útil. Sin embargo, hay tiene desventajas: la vida útil de la comida se reduce significativamente y, si no se consume enseguida, puede descomponerse, oler mal y atraer insectos. También es posible que, al cambiar sabor y textura, algunos perros rechacen el alimento.
5 ¿Todos los perros saben nadar? El mío tiene mucho miedo al agua Juan R.
No todos nacen con el mismo instinto natural, el nadar forma parte de su instinto de supervivencia que aunque les permite moverse en el agua, muchos pueden tener miedo o no sentirse seguros. Razas como labrador retriever, golden retriever o spaniel, suelen ser nadadores natos, mientras que otras, como teckel de patas cortas o las braquicéfalas como bulldogs y pugs, pueden tener más dificultades debido a su morfología. Los perros mayores o con problemas de movilidad también pueden nadar con dificultad. El miedo al agua puede deberse a la falta de experiencias positivas, recuerdos traumáticos como agua fría o caídas, o simplemente a la inseguridad de no sentir fondo bajo sus patas. Así como no a todos los humanos les gusta nadar, a algunos perros tampoco.
Si te queda alguna duda sobre estos y otros temas, el servicio de chat veterinario gratuito para los asegurados de mascotas de MAPFRE podrá resolverlas y proporcionarte orientación experta sobre el bienestar de tu perro.
(Página 31)
CONSULTA LAS RESPUESTAS DE MAPFRE A LAS DUDAS PLANTEADAS POR LOS LECTORES