El Gobierno inicia los pasos para evaluar el curso para dueños de perros: 300 alumnos serán los 'conejillos de Indias'
El Gobierno saca a concurso el “servicio de asistencia para la adaptación virtual y testeo de un programa formativo sobre tenencia de perros” que deberá desarrollarse en un periodo de 8 meses por un equipo de trabajo de por lo menos tres personas. Las empresas pueden presentar su oferta hasta el 10 de enero. Con un presupuesto de 121.869 euros y un plazo de ocho meses, el Gobierno publica la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 17 de diciembre
Por Emer IGLESIAS
El Gobierno a través de la Dirección General de los Animales ha iniciado los pasos para poner en marcha el curso obligatorio para los nuevos propietarios de perros, que finalmente será online.
Lo primero es la inversión de casi 120.000 euros en un proyecto piloto de ocho meses que se evaluará en una muestra de por lo menos 300 alumnos, que servirá para comprobar si el programa es efectivo.
Con este presupuesto la Dirección General de los Animales busca la asistencia técnica para “la adaptación virtual y testeo de un programa formativo sobre tenencia de perros”.
Para ello ha abierto un procedimiento simplificado de licitación publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado 17 de diciembre. Las empresas o particulares que quieran optar a presentar su proyecto piloto de formación virtual para desarrollar el curso obligatorio para los nuevos dueños de perros pueden presentar sus ofertas antes del 10 de enero. Las plicas se abrirán en un acto que se desarrollará el 13 de enero en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El plazo de ejecución será de ocho meses contados a partir del 1 de abril de 2025 o desde el día siguiente de formalización del contrato si es posterior.
Según señala el Ministerio en el pliego de prescripciones técnicas al que ha tenido acceso LADRIDOS, “la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, establece en su artículo 28.1 que ‘Las personas que opten a ser titulares de perros deberán acreditar la realización de un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida’.
El contrato, ahora publicado por la Dirección de los Animales, tiene tres objetivos principales: la implantación del programa formativo en un entorno virtual innovador e interactivo; la instalación y puesta en marcha de una plataforma para creación de espacios de enseñanza online que debe tener capacidad, como máximo, para prestar servicio a mil usuarios concurrentes y la evaluación de la propuesta diseñada en al menos 300 alumnos participantes.
El equipo profesional que realice el proyecto de esta formación, que pertenecerá de forma exclusiva a la empresa adjudicataria, deberá estar formado, al menos, por tres personas: un responsable del proyecto, un equipo multidisciplinar y dos consultores eLearning.
El responsable del proyecto será el encargado de planificar, coordinar y supervisar al equipo de trabajo en el que debe haber una persona especialista en la materia. En cuanto a los consultores deben tener conocimientos en HTML y CSS y se deben encargar de la estructura informática.
En relación con el programa formativo elaborado debe tener un alto contenido gráfico y aplicado, además de una navegación sencilla, clara y accesible y debe cumplir todos los requisitos de accesibilidad universal.
El programa formativo, que será suministrado por la Dirección General de Derechos de los Animales, “se dividirá en un número de acciones formativas concretas que incluyan los contenidos teóricos y prácticos que permitan obtener los objetivos definidos para adquirir las competencias necesarias vinculadas con la tenencia responsable de perros”.
Las personas destinatarias del programa formativo virtual son aquellas que opten a ser titulares de perros y todo el contenido se debe desarrollar mediante plataforma online, a través de internet, utilizando un dispositivo electrónico.
El Ministerio, además de indicar que el plazo de ejecución de este programa formativo y su posterior testeo debe realizarse en un plazo de ocho meses, pautar de forma clara el desarrollo del trabajo: los dos primeros meses serán los dedicados al diseño de la propuesta inicial de adaptación virtual del programa formativo; el mes dos y el tercero será la fase de valoración y contraste de la propuesta inicial, del tercero al quinto será la adaptación virtual del programa formativo y del sexto al octavo el ‘testeo del programa con una muestra representativa’, que el Ministerio cifra en al menos 300 alumnos.
La legislación manda
La Ley animal 7/2023, de 28 de marzo, establece que “Las personas que opten a ser titulares de perros deberán acreditar la realización de un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida”.
Además, el Real Decreto 209/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, establece, como una de las funciones de la Dirección de los Animales, ‘El desarrollo de las medidas de difusión necesarias en el ámbito estatal para que la sociedad conozca y respete los derechos de dichos animales y su protección’.
Por ello se ha decidido la implantación y desarrollo de un programa de formación amplio orientado a varios colectivos implicados en el campo de la protección y el bienestar animal, así como en la prevención del maltrato.
(Páginas 4 y 5)
El curso para dueños de perros será solo una reflexión sobre lo que significa tener un animal