Síguenos

8022136

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

El control con perro en aeropuertos es vital en la lucha contra la Peste Porcina Africana

 pesteporcina1

En nueve países europeos se han detectado focos de Peste Porcina Africana, PPA, en 2025. Una enfermedad tan contagiosa que cuando afecta a un cerdo de una granja, a veces se sacrifican todos. Para evitar su propagación, países como EE UU, Finlandia, Suiza, Alemania, Italia, Reino Unido, Australia y ahora Japón, tienen perros en sus aeropuertos olfateando si los viajeros introducen jamón o pollo en sus maletas. El control en los aeropuertos es vital para luchar contra una enfermedad animal altamente contagiosa que provoca gran mortalidad en los cerdos

Por Óscar REKALDE

Síguenos

Los perros, muchos de ellos de raza beagle, trabajan en los aeropuertos olfateando las maletas y mochilas de los viajeros que entran al país.
Su trabajo consiste en descubrir si alguien lleva en su equipaje productos cárnicos prohibidos, como cecina, salchichas de cerdo o de pollo o alguna porción de jamón. Pero no solo olfatean los equipajes que se facturan, también los bolsos particulares de los viajeros con el objetivo de detectar posibles sándwiches de jamón de pasajeros provenientes de la veintena de países afectados en la actualidad por esta enfermedad animal.
El último en incrementar este trabajo ha sido Japón, donde varios beagles detectores patrullan tanto puertos como aeropuertos en busca de viajeros que lleven productos cárnicos.
Los perros tienen turnos de trabajo y los funcionarios nipones piden a la gente que no les hablen ni los toquen cuando les vean por las terminales.
Desde hace más tiempo países como Australia tienen desplegados a sus perros en aeropuertos, ante el riesgo de la entrada de carne contaminada de países donde hay focos. Aquí, un beagle detector que trabaja en Norfolk ha sido trasladado hasta Darwin, aeropuerto que recibe vuelos directos de países afectados.
Estados Unidos mantiene unos severos controles en todas sus entradas con distintos medios tecnológicos, que complementa con perros del Departamento de Agricultura, entrenados en el Centro Nacional de Entrenamiento de Perros Detectores en Newman, Georgia, diseñado y equipado para adiestrar equipos caninos para proteger la agricultura. Uno de estos perros descubrió una cabeza de cerdo entera asada en el equipaje de un viajero procedente de Ecuador. El trabajo rápido del beagle junto al personal de Seguridad no solo evitó un posible problema de salud, sino que alertó al Gobierno de EE UU de la necesidad de estar alerta.
En Europa también hay preocupación por cerrar las fronteras a esta enfermedad infecciosa muy contagiosa que causa una alta mortalidad en el ganado y para la que no hay vacuna. Alemania, Italia, Finlandia, Reino Unido o Suiza son países que no han dudado en colocar a equipos caninos en los aeropuertos con el objetivo de que no entre en su territorio ni un gramo de carne contaminada.
En Suiza, por ejemplo, la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria y Asuntos Veterinarios expresó en un comunicado que existe un alto riesgo de que la peste porcina africana llegue a Suiza ante la existencia de brotes de la enfermedad en el norte de Italia o Alemania.
En Reino Unido se vigilan con perros sobre todo los aeropuertos, puertos y centros de paquetería de Escocia para prevenir no solo la entrada de carne contaminada con la Peste Porcina Africana, sino también otras enfermedades animales como la fiebre aftosa. Estos perros lo que en realidad detectan en los equipajes son productos de origen animal y según el Gobierno escocés su trabajo también ayuda a identificar los periodos en los que las incautaciones están por encima del promedio.
La peste porcina africana es una enfermedad epizoótica vírica mortal para los cerdos domésticos y salvajes, pero no peligrosa para los seres humanos.
En los cerdos, la enfermedad casi siempre provoca la muerte en pocos días. Al principio, los animales presentan síntomas como fiebre y comportamiento apático. No existe vacuna ni tratamiento.
Es muy contagiosa. La transmisión se produce por contacto directo entre animales infectados a través de fluidos corporales, pero también por el consumo de residuos de alimentos o productos porcinos contaminados. Incluso los vehículos, equipos o prendas de vestir contaminados transmiten el virus a los animales.

 

La Peste Porcina en Europa declarada en 2025

tabla peste porcina

 

 

 

 (Páginas 18 y 19)

 

Adif elige a una empresa con perros detectores para controlar la fauna en las líneas de AVE

 

La élite de los perros eco-detectores “invade” España

 

Observamos a perros detectores de plantas invasoras en jardines marzo 2021

 

 

 

 

Pin It