Síguenos

8022089

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

DIDUGAL, unidad de rescate con perros, da un salto cualitativo

 olula1

El objetivo de este grupo de rescate de la localidad almeriense de Olula de Río que ya ha participado en varias catástrofes o búsquedas de desaparecidos en nuestro país, es dar un salto cualitativo y conformar un equipo con capacidad para intervenir tanto a nivel nacional como internacional. Para ello tienen que contar sí o sí con personal de más especialidades como sanitarios o rescatadores. La unión les abre el camino.Tras participar en labores de búsqueda en Valencia con ocasión de la dana, DIDUGAL se ha unido a bomberos solidarios de Córdoba y UCR Alicante

Por Emer IGLESIAS

Síguenos

Son cinco guías caninos y cuatro perros operativos, dos en búsqueda de personas vivas y dos en lo que denominan personas desaparecidas de larga duración, “lo que viene siendo búsqueda de cadáveres”.
Una de sus últimas intervenciones fue en la localidad andaluza de Siles, en Jaén, para colaborar en la búsqueda de un ciclista estadounidense de 54 años del que no se sabía nada desde el 24 de febrero.
Tres miembros de DIDUGAL junto a un perro especializado en la localización de personas desaparecidas de larga duración se unieron al dispositivo, que culminó con el hallazgo del cuerpo sin vida del ciclista.
Es un grupo en el que todos los perros pueden trabajar con los diferentes guías. “Cuando salimos varios guías a trabajar, nos dividimos el terreno, no los llevamos como rehalas, hacemos relevos, una zona con uno otra zona con otro”, señala a LADRIDOS el portavoz de la Unidad Canina, Vicente Martínez.
Cuando ocurrió la desgraciada DANA en Valencia, fueron requeridos para participar en las labores de búsqueda. Allí Vicente tuvo un accidente y la coordinadora y fundadora de DIDUGAL, María Dolores, tomó el relevo con su perro. “Nuestros perros pueden trabajar con cualquier guía, se llevan bien y pueden trabajar juntos, es lo que pasó en la DANA”.
Pero no fue lo único fatídico para ellos en Valencia, uno de sus dos perros especializados en cadáveres cogió una bacteria de la que aún se está recuperando. Por eso en este momento, cuentan con tres perros operativos.
Además tienen cinco cachorros en formación, cuatro para vivos y uno para cadáveres. “Los perros especializados en búsquedas de personas de larga duración, es cuando ya apenas existe esperanza de vida, son perros de cadáveres”, matiza Vicente.
El entrenamiento de unos y de otros son diferentes. Aunque los dos son de detección, unos persiguen el olor de las células que desprenden las personas al moverse, y otros los gases químicos que emanan cuando el cuerpo comienza a descomponerse.
Los entrenamientos para localizar a personas vivas, lo hacen buscando un olor genérico, cualquier olor humano lo siguen, “y marcan cuando la persona que huelen está en una situación anómala, como por ejemplo tumbado, sentado, semisentado, una posición anatómica que no sea la correcta”.
La manera de trabajar es sueltos, el guía suele estar a una distancia de entre 100 o 300 metros.
Para estar preparados y listos ante cualquier eventualidad entrena toda la unidad junta dos o tres veces por semana.
En cuanto a los cachorros, que ellos mismos crían y tienen su propia línea de sangre, la preparación comienza desde bien pequeños, pero “a los siete meses, comienzan a estar preparados, pero no podemos coger y sacarlos a situaciones reales, no dan fiabilidad, necesitan infinidad de entrenamientos, repeticiones, tardamos entre dos y tres años en tenerlos operativos”, mantiene Martínez.
Aún así, cuando un perro ya está suficientemente formado y comienza a salir a situaciones reales de búsqueda, “llevamos a un veterano para confirmación de la búsqueda, todos los perros están en continua formación”.
La Unidad cuenta con un centro canino con cheniles con perros donde permanecen los perros, aunque suelen irse a su casa con sus guías.
“Si un guía no puede venir a entrenar un día, tiene que dejar al perro en el centro y entrena con otra persona. Para los entrenamientos solemos cambiar de escenario, siempre están preparados para salir cuando nos llaman”.
La puerta para entrar a formar parte de esta Unidad no está abierta para todos. “Lo primero hay que ver qué conocimientos tiene sobre perros, son necesarios cumplir unos requisitos mínimos, que son los marcados en el Certificado de Profesionalidad del INCUAL y en el módulo de rescate. No es que haya que tener este certificado, sino demostrar sus conocimientos básicos, el trabajo se demuestra con la correa”.

Tres para uno
Los cinco guías DIDUGAL no han participado hasta ahora en niguna salida internacional al no contar con un equipo completo como los necesarios para ir a ayudar a otro país que sufra una catástrofe. Era su objetivo desde hace tiempo y, ahora, el camino está abierto.
Tras conocerse en Valencia han formado el grupo GRICE, Grupo de Respuesta Inmediata en Catástrofes y Emergencias, que está en pleno proceso de conformar un grupo USAR para intervenciones en catástrofes tanto nacionales como internacionales.

Los integrantes
-Maria Dolores, desde 2012, fundadora con Llaga, de 3 años especializado en cadáveres y Otro, los dos malinois, en formación para personas vivas.
-Vicente, desde 2014, con Weasel, de 4 años especializado en restos humanos y Chenoa, los dos malinois, en formación para personas vivas.
-Daniel, desde 2020, con Morena, pastor alemán de 4 años y Jenni, malinois en formación, las dos para personas vivas.
-Francisco, desde 2021, con Drako, de 4 años y Samu en formación, los dos malinois y para personas vivas.
-María Pilar, desde 2024, con Franco, malinois en formación para localización de restos humanos.

 

(Páginas 6 y 7)

 

Cómo se crea y trabaja una unidad canina de rescate

 

“Se puede entrenar todos los días sin causar daños a los perros”

 

Pin It