Síguenos

8021886

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

Pocos profesionales dominan la técnica a tijera para cortar el pelo al bedlington

 bedlington1

De origen cazador en nuestros días solo le queda su carácter. Ahora es un estupendo perro de compañía que no desprende olor y cuyo pelo no se cae, perfecto para personas con alergia. Su corte de pelo necesita formación previa, pues requiere una técnica exquisita con la tijera y conocer su estándar. Este perro de tamaño mediano, atleta en la calle y felpudo en casa, es alegre, juguetón y estupendo con la familia, especialmente con los niños

Por Miguel PELE

Síguenos

Es una raza fascinante, con mucha historia. Era perro de caza, de mineros, de carreras e incluso de luchas. Esto, por suerte para él, es agua pasada. Sin embargo, está entre las 100 razas de perro en peligro de extinción y en España se le confunde con otras más numerosas.
Es de tamaño mediano, de 38 a 44 cm y entre 8 y 10 kg de peso. Tiene un carácter dulce, cariñoso, superinteligente, muy sociable con los niños, aunque como todos los perros hay que educarlo desde cachorro. Necesita sus paseos y no tenerlo encerrado en casa, pues busca estímulos. De lo contrario, se mostrará nervioso.
Es un perro activo, que te acompaña corriendo o en bici, muy deportista en la calle y un peluche en la casa. Se caracteriza por tener una velocidad extrema, con silueta arqueada, pero sí que es potente y robusto, en otras épocas usado en carreras o cazar ratas.
Fuera de España, se dedica a competiciones de agility al ser muy fácil de adiestrar y tener gran velocidad.

Pelo bien cuidado
Cuando nace, el color de su pelo es totalmente negro o marrón muy oscuro, pero cuando crece cambia de color, pasando del negro al azul y el marrón oscuro a color hígado o arena.
Su pelo sedoso, de perro oveja, “es el que hace romper el ritmo en la peluquería, pues se necesitan dos horas para hacerle un corte de pelo”, aclara Olga Plana, handler y estilista canina. Precisa de una especialización pues su pelo es muy difícil de trabajar a tijera, por lo que no vale cualquier peluquero para este trabajo. Para un arreglo comercial se puede hacer a máquina el cuerpo siguiendo su anatomía, menos la cabeza y las patas que se harían a tijera.
Su pelo lanoso tiene tendencia a ondularse y una vez cortado le da un aspecto gracioso y elegante, que no te deja indiferente, o te gusta o no. Si no se le proporcionan cuidados se anudará, por lo que requiere un cepillado mínimo una vez a la semana y no solo con el cepillo, sino con algún producto que nutra, repare y proteja, como puede ser un bifásico. Aunque es trabajo de peluquero, el propietario debe implicarse en estos cuidados.
La frecuencia de los baños dependerá de la actividad y se ensucie más o menos, si se trata de un perro de show o de campeonato de peluquería canina. Es una raza que no desprende olor corporal por la grasa de su piel. Así que si no se ensucia, el baño se puede hacer cada semana o quincena, porque se subirá al sofá o a la cama.
Los ejemplares para campeonatos de belleza se deben bañar mínimo cada 10 días para mantener la dermis y el manto siempre en perfectas condiciones. Plana tiene diferentes campeones y subcampeones de su afijo pionono bedlington terrier y en este último europeo de peluquería, celebrado en Molina de Segura, quedó primera y ganaron el campeonato por equipos.
Utiliza el champú homeopático de romero y mentol, que repara y nutre la dermis y un segundo champú que hace lo mismo con el manto, aportando vitalidad y movimiento al pelo. Cuando llega campeonato los champús son de volumen y textura, para preparar un buen manto y hacer el corte a tijera. Incluso se le puede aplicar espuma para la cabeza o las patas, o un espray texturizante para que el manto luzca compacto y elegante.
Tras el día del campeonato, se le da un “baño con un champú nutritivo y mascarilla para eliminar tanto producto, espráis y el ambiente mismo de las ferias”.
Como en otros perros, hay que revisar los lagrimales, el pelo en las orejas, porque le crece dentro de las mismas.
Por suerte, es un perro sano, con alguna tendencia a tener cataratas a partir de los diez o doce años o algún problema cardiaco, pero con tratamiento y medicación siguen viviendo, como una de sus perritas que ya ha cumplido los 15 años.
En sus camadas muy esporádicas, cada tres o cuatro años, los cachorros van a familias particulares muy selectivas que quieren un perro que no suelte pelo, para gente que tiene alergias, incluso alguno salió de nuestro país, a Perú, donde ha logrado ser campeón, y otros a criadores.

El corte, a tijera
Para un arreglo comercial es un perro que lleva partes afeitadas, como la cola, el cuello, los meseteros y la mandíbula inferior y las orejas, en las que se les deja un mechón en forma de triángulo o diamante. La cabeza y las patas se arreglan a tijera y el resto del cuerpo se puede hacer íntegramente a máquina, con cuchillas de entre 4 y 6 mm.
Para los amantes del corte a tijera o propietarios comprometidos con el estándar de la raza es un perro que necesita tijera constantemente y “aquí es cuando el arreglo se convierte en un trabajo delicado y preciso y se requiere la técnica exquisita en el manejo de las tijeras, algo que necesita tranquilamente dos horas, conocer muy bien el estándar de raza y tener una técnica muy pulcra de tijera”. Y para este trabajo hay muy pocos peluqueros que dominen la técnica necesaria.

Como la peluquería de esta raza es muy desconocida al ser poco habitual en España insiste en que “es necesario formarse, porque se ha puesto muy de moda hacer el corte comercial al caniche como si fuese un bedlington”, concluye.

Los datos
12-15 años de esperanza de vida
2 horas es el tiempo para cortar su pelo

 

(Páginas 14 y 15)

 

Bichón maltés: un blanco espectacular

 

Todos queremos un caniche en la vida

 

De grumete a mascota, perro de agua del Cantábrico

 

 

Pin It