Síguenos

7551523

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

Respuestas a tus dudas: ¿Hay maltrato en las exposiciones caninas?;  cuál es la responsabilidad si un perro muere en una peluquería; ¿se puede practicar pet trailing en España?...

pelucanina

Ponemos a tu disposición un consultorio patrocinado por MAPFRE para dar respuesta a las inquietudes que puedas tener sobre tu mascota. Los expertos nos aclararán las dudas que puedes enviar a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Veo informaciones sobre exposiciones caninas repartidas por España. ¿Hay alguna reglamentación que las regule? ¿No sufren los perros maltrato? Gracias   María Bajo
Sí, en España existen reglamentaciones específicas que regulan las exposiciones caninas. Estas normativas están diseñadas para asegurar que los eventos se realicen de manera justa y respetuosa con los animales. Por ejemplo, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) y el Kennel Club de España (KCE) tienen reglamentos detallados que cubren aspectos como la organización de los certámenes, la calificación de los perros y los derechos y deberes de los expositores. En cuanto al bienestar de los perros, estas reglamentaciones también incluyen medidas para garantizar su salud y bienestar. Los jueces y organizadores deben seguir criterios estrictos que tienen en cuenta la salud y el comportamiento de los perros, y cualquier maltrato está estrictamente prohibido. Además, las instalaciones deben cumplir con ciertos estándares para asegurar que los perros estén cómodos y seguros durante las exposiciones.

2. Se nos murió el perro en una peluquería canina por un despiste de la peluquera. ¿Qué responsabilidad tienen? Carmen P.
En el caso de la muerte de un perro en una peluquería canina debido a un descuido, el establecimiento podría ser responsable legalmente si se demuestra negligencia. Esto incluye la obligación de indemnizar a los propietarios por los daños sufridos (responsabilidad civil) e, incluso, enfrentar sanciones penales si se considera que hubo maltrato grave. La legislación local puede añadir más obligaciones dependiendo de la comunidad autónoma. Se recomienda buscar asesoría legal especializada. Algunos seguros, como en el caso de MAPFRE, incluyen servicios de orientación jurídica y cobertura por la pérdida del animal.

3. En algunos países hacen pet trailing, perros para rastrear animales perdidos. ¿En España alguien lo hace? ¿Podría llegar a ser una variedad del mantrailing útil en casos como la pasada Dana, para recuperar a animales perdidos? Antonia C.
Sí, en España también existen iniciativas dedicadas al pet trailing, que es el entrenamiento de perros para rastrear animales perdidos. Una de las organizaciones que se dedica a esto es Localizania Rescate Animal, que utiliza perros de rastreo para localizar animales perdidos siguiendo su rastro de olor. El mantrailing, que es el seguimiento de personas desaparecidas mediante perros entrenados, y el pet trailing comparten muchas técnicas y principios. Por lo tanto, es muy probable que el pet trailing sea igualmente útil en situaciones de emergencia, como la pasada DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), para recuperar animales perdidos. Estos perros pueden ser muy efectivos para localizar animales en áreas extensas y difíciles de recorrer para los humanos.

4.Si tengo un accidente en coche y me tienen que recoger en ambulancia, ¿qué hacen con mi perro? Es algo que me atormenta, veo en algunos vídeos perritos que van en ambulancia, ¿aquí se puede? Conchi Ximénez
En accidentes de coche donde el propietario debe ser trasladado en ambulancia, el destino del perro depende de la situación y los recursos disponibles. En algunos casos, los servicios de emergencia se coordinan con organizaciones locales para el cuidado de las mascotas. Si no existe este servicio, la policía o Guardia Civil puede hacerse cargo del perro temporalmente, llevándolo a un refugio o clínica veterinaria, o ponerse en contacto con algún amigo o familiar para que se haga cargo. Por ello, se aconseja llevar información de contacto de alguien de confianza o una tarjeta con instrucciones específicas sobre el perro. Además, algunos seguros, como el de MAPFRE, cubren residencias caninas en caso de hospitalización del dueño

 

Si te queda alguna duda sobre estos y otros temas, el servicio de chat veterinario gratuito para los asegurados de mascotas de MAPFRE podrá resolverlas y proporcionarte orientación experta sobre el bienestar de tu perro.

 

(Página 16)

 

¿Puede bañarse en invierno?, no quiere salir cuando llueve, mi gato araña...

 

Se lleva fatal con el vecino, persigue gatos, le da miedo el ruido de la freidora

Vuelta al trabajo, seguro para gatos, soltar galgo adoptado, perrita con mi hija a temporadas

Cómo darle pastillas a tu perro, ¿Es bueno esperar a que beba después de correr? ...

¿Qué seguro hay para los perros que hacen IGP? ¿Es peligroso si bebe agua de la piscina? ...

Seguro para viajar en avión, ¿la esterilización evita cáncer?, por qué lagrimea un perro...

Pseudoaromas, edad mínima del perro para seguro, mi perro come hierba...

Vacunas para viajar entre comunidades autónomas, malinois ¿ppp?, perros veganos...

Deporte para un Westy, vivir en espacio pequeño

Mi perro ha chupado procesionaria

Pin It