Síguenos

7551295

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

Saltan las alarmas en agility por las lesiones: una de cada diez provoca el fin de la carrera deportiva

 agility

La agilidad es uno de los deportes caninos más populares del mundo. En él, los perros deben sortear obstáculos de forma rápida y precisa conducidos por un guía. El aumento de los traumatismos ha encendido todas las alarmas y pone de relieve la importancia de medidas efectivas de prevención. Uno de cada diez de estos traumatismos provoca el fin de su carrera

Por Óscar REKALDE 

Síguenos

Aunque la mayoría de perros de agility que compiten reciben cuidados musculares regulares como masajes o fisioterapia, lo cierto es que las lesiones son bastantes comunes.
Así lo afirman en un estudio realizado en la Universidad de Helsinki sobre 745 perros que practican este deporte canino. En él analizaron las diferencias en las rutinas de entrenamiento, competición y manejo en varias categorías de altura y niveles de competición y se recopilaron detalles sobre las ubicaciones anatómicas lesionadas, la recuperación y los contextos de las lesiones.
Por otra parte y como complemento, evaluaron la biomecánica del despegue de salto en 17 border collies que competían en tres alturas de barra (80 %, 100 % y 120 % de la altura de la cruz). Para ello, los perros realizaron una secuencia en línea recta de tres saltos, y se registró el despegue del segundo salto. Las fuerzas de reacción del suelo de los pares de extremidades delanteras y traseras se midieron utilizando placas de fuerza, mientras que un sistema de captura de movimiento tridimensional capturó la cinemática articular sagital. El efecto de la altura de la barra se analizó utilizando un modelo lineal mixto.
Los datos no son nada alentadores sobre este tipo de competición de perros, donde los animales deben superar a toda velocidad una serie de obstáculos bajo las órdenes de su guía.
Según las conclusiones, el 14% de los perros estudiados sufrieron lesiones en agilidad durante una temporada y un tercio llegaron a sufrir alguna contusión a lo largo de su carrera profesional.
Las lesiones en las extremidades delanteras y traseras suelen ser las más comunes, algunas de tal gravedad que una de cada diez provoca el final de la carrera deportiva del perro.

Obstáculos
Además, más de la mitad de los traumatismos ocurren en obstáculos, a menudo como resultado de una colisión, resbalón o caída.
En general, tanto los perros utilizados para este estudio, como los que practican este deporte en nuestro país, el ritmo de entrenamiento suele ser de una o dos veces por semana participando en dos competiciones de media al mes.
En el estudio se valora de forma muy positiva que “el calentamiento antes de la actuación deportiva es una rutina muy establecida, pero rara vez se realizan ejercicios para mejorar el rendimiento físico del perro”.
La participación de animales en deportes competitivos ha suscitado preocupaciones éticas, “lo que hace necesario realizar investigaciones para evaluar y mejorar el bienestar de los perros deportivos”.
En este estudio examinaron el impacto del agility en los atletas caninos, centrándose en las rutinas relacionadas con el deporte, las lesiones y la biomecánica del salto.
Los hallazgos de los investigadores revelaron que “las lesiones son relativamente comunes, incluso dentro de una misma temporada, lo que enfatiza la importancia de buscar medidas efectivas de prevención de lesiones”, indican en sus conclusiones.

El estudio publicado en enero de este año en HELDA, un archivo abierto de investigaciones de la Universidad de Helsinki, Finlandia, ha sido realizado por Leena Inkilä dentro del Programa de Doctorado en Medicina Clínica Veterinaria.

Los datos
14% sufre las contusiones en una misma temporada
1/2 de los traumatismos ocurren en obstáculos

 

(Páginas 14 y 15)

 

“El mejor consejo en agility es entrenar y pasarlo bien”

 

Los más pequeños empujan en la fiesta del agility junior

 

Lesiones al pasear con correa, riesgo desconocido por los dueños

 

 

Pin It