Síguenos

8243549

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

Los tres perros que luchan contra la droga entre olivos

 manadaMartos1

Los tres perros formados en una escuela canina del municipio andaluz de Martos, conocido como Cuna del Olivar, llevan cuatro años colaborando con la Policía Local en la lucha contra el trapicheo de droga. Conocidos ya por los 26.000 habitantes del municipio, su labor es, sobre todo, persuasiva. Tres perros y uno en formación disuaden a la población jienense de Martos de trapichear con estupefacientes

Por Emer IGLESIAS/ Fotos: Miguel PELE

Síguenos

El paisaje al acercarnos a Martos impresiona por la cantidad de cerros llenos de olivos en hileras formadas con disciplina militar. Es por ello que a este municipio, el mayor productor de aceite de oliva del mundo, se le conoce como la Cuna del Olivar.
Su población, que roza los 26.000 habitantes, en época de recolección aumenta hasta los 30.000. Como una de las batallas de la Policía Local es mantener al pueblo lejos de los trapicheos de droga, tres perros colaboran desde hace cuatro años con los agentes en los momentos más críticos, como fiestas, ferias, Semana Santa, fines de semana...
“Los perros hacen un trabajo sobre todo persuasivo, los vecinos ya dicen ‘cuidado que vienen los perros’ y se cuidan de no llevar droga”, indica a LADRIDOS el jefe de la Policía Local de Martos, Rafael González Molina.
Los tres perros, una pastora alemán negra, un pastor belga malinois y un springel spaniel, pertenecen a la escuela canina ANDICAN, donde están desde cachorros, se forman, viven, conviven con otros perros y salen con algún agente guía canino cuando en el municipio consideran que es necesario su trabajo.

En grupo
Constituyen una especie de grupo, todos están preparados para trabajar con cualquiera de los cuatro agentes del municipio formados como guías caninos en ANDICAN, aunque cada uno tiene su preferido.
“Los perros son propiedad de la escuela canina, nosotros cuando los necesitamos vamos a por ellos, generalmente salen de dos en dos, y pagamos a ANDICAN la cantidad estipulada por un convenio que hicimos hace cuatro años”, matiza González Molina.
“Es un sistema que al Ayuntamiento no le supone una gran inversión, pero sí que nos hace un servicio imprescindible, encuentran droga que un policía nunca podría encontrar, una vez que ya llevan años en el municipio su trabajo es muy disuasorio”, añade con orgullo el jefe de la Policía Local del Martos.
El concejal de Seguridad Ciudadana, y antiguo policía local en el municipio, Manuel Cortés, también se deshace en elogios hacia los peludos. “Este servicio es posible gracias a la labor de mi antecesora, que fue quien tuvo el acierto de ponerlo en marcha con la firma de un convenio entre ADICAN y el Ayuntamiento. Los usamos en fechas especiales, en concentraciones de gente vigilan en las entradas, nunca los metemos en tumultos, no es seguro”.
El trabajo de los perros se centra sobre todo en detección en personas o en controles de vehículos. “Más o menos al 50%, y también hemos ido a otros municipios como Jaén, Torredonjimeno, Alcaudete o Torredelcampo, donde no hay guías caninos y nos piden ayuda, incluso a exhibiciones a colegios de estas localidades”, matiza Rafael González.
La formación de los agentes locales corre a cargo de los responsables del propio centro canino ANDICAN, sin ningún coste ni para los policías ni para el Ayuntamiento. Lo hacen en su tiempo libre, y a cambio tienen que cumplir unos requisitos, como ir a sacar el perro cuando lo diga el responsable del centro canino, participar en jornadas de formación y hacer ejercicios de entrenamiento con los perros para favorecer el vínculo guía-animal.
En la actualidad hay cuatro agentes, tres hombres y una mujer, que ya son guías caninos, junto a otros dos policías en formación. “Como esta formación es gratuita y hay facilidades, hay muchos policías de los 37 que componen la plantilla del municipio que quieren formarse, es una gran ventaja que tenemos en este Ayuntamiento gracias al convenio de colaboración que se firmó hace cuatro años muy ventajoso para el Consistorio”, matiza Cortés.
Al ser un pueblo con una plantilla considerada no grande, los agentes guías caninos no se dedican en exclusiva a los perros. Según González Molina, en invierno van un par de meses al año a por los animales, pero a partir de la fiesta de inicio de la primavera en marzo ya comienza el trabajo más intenso de los canes. “Los policías me preguntan muchas veces si van a recogerlos, ellos están encantados y deseando patrullar con ellos”.
De los cuatro agentes ya con la formación de guía canino, dos de ellos llevan cuatro años en este servicio, uno lleva dos años y el último lleva solo una año.
En la escuela canina hoy toca ejercicio de demostración del trabajo de los perros y posar para el fotógrafo. La primera en salir a ‘escenario’ es Trufa, la pastor alemán negro sólido. Llega de la mano del subinspector que lleva cuatro años y fue uno de los iniciadores del servicio. Rodea una Citroën Berlingo de color oscuro en la que hay escondida una china de droga. No tarda ni 20 segundos en marcar la compuerta del depósito de gasolina. Espera paciente su premio, una pelota que recibe con saltos y piruetas.
Aunque Trufa ha marcado el lugar del coche donde está la droga escondida, los agentes sacan a otro perro. “Siempre van dos perros, uno para marcar el lugar y uno segundo para confirmar que ahí es donde está droga”, indica Antonio Rodríguez, el adiestrador canino responsable de la escuela.
Ahora es el turno del malinois, un perro mucho más movido que Trufa. De nuevo rodea la furgoneta y con precisión alemana se detiene delante del tapón de la gasolina. A la orden de ‘busca’ del agente local, este pastor belga marca con la pata y se queda fijo mirando sin parpadear. En este caso el mordedor es su premio y juega un poco con el guía.
Como es un día especial, con fotos incluidas, hay un tercer ejercicio para confirmar que realmente hay algún estupefaciente escondido en esta furgoneta. Es el turno del más pequeño de la manada, un springer spaniel marrón y blanco que con su cabeza pegada al depósito indica donde está la droga.
Por último, vuelve a salir Trufa, esta vez de la mano de la única guía canina mujer, para demostrar que estos perros están preparados para trabajar con cualquier guía. Vuelve a marcar el sitio exacto y a jugar.

20 millones de litros de aceite
Considerado el municipio mayor productor de aceite de oliva del mundo, Martos es una importante ciudad que se asienta al pie del Cerro de la Peña, coronado por los restos del Castillo del mismo nombre, a lo largo de cuya ladera se extiende el compacto núcleo urbano, presidido por el Castillo de la Villa y por la gran Iglesia de Santa Marí­a. Sus tierras conforman un inmenso mar de olivos. Con una producción media anual en torno a unos 80 millones de kilos de aceituna y 20 millones de kilos de aceite, Martos es considerado como el primer productor de aceite de oliva del mundo. De las 25.000 hectáreas que comprende su término municipal, 21.227 se dedican al cultivo del olivo.

 

(Páginas 6-9)

 

Dos malinois luchan contra el menudeo en La Línea

 

La Unidad Canina de la Policía Local de Alcobendas, de las más populares de España

 

Dos perras de la Policía Local de Gerona buscan sustancias prohibidas

 

Pin It