Síguenos

8243483

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

El conflicto de los veterinarios sube de tono: "No estamos dispuestos a aceptar este grado de presión"

 veteri

La práctica totalidad de los 37.000 veterinarios colegiados en España están hartos de que el Ministerio quiera manipularlos y no están dispuestos a aceptar el grado de presión al que están sometidos en el ejercicio de su profesión. El sector está muy implicado ante el riesgo para la salud animal y humana

Por Emer IGLESIAS

Síguenos
 

La temperatura sube por momentos en el sector de los veterinarios en el conflicto que viven con el Ministerio por el sistema impuesto de prescripción de los antibióticos.
Con una media de 1.600 pacientes al año, los más de 7.000 centros veterinarios censados en nuestro país no están dispuestos a que su trabajo se rija por unos criterios burocráticos que lo único que hacen es poner en riesgo la salud animal y la humana.
Media España vivió a final de marzo manifestaciones provincia por provincia en la que los profesionales de la salud animal le dijeron basta al Gobierno.
Por primera vez, los veterinarios fueron acompañados por muchos de sus pacientes en estas reivindicaciones, los dueños de mascotas, que ya están sufriendo en sus animales, y en sus bolsillos, el sinsentido del Real Decreto 666/2023 sobre uso y prescripción de medicamentos veterinarios que resta competencias profesionales a los médicos de la salud animal y les carga de más burocracia.
Según ha señalado Benito Pérez Delgado, veterinario clínico, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) y dueño de La Clínica Veterinaria a LADRIDOS, “El seguimiento y la implicación de los veterinarios en las movilizaciones es muy importante, y sobre todo, indicativo del grado de presión al que se nos está sometiendo al limitar nuestra capacidad de prescripción hacemos en función de criterios clínicos científicos que ayudan a curar a nuestros pacientes”.
Para el sector, “tratarnos como incompetentes y faltos del compromiso que requiere nuestra formación en salud pública al indicarnos restrictivamente qué podemos o qué no podemos no usar bajo criterios de registro, es poner en peligro la salud de las mascotas y de los propietarios”.
En todas las protestas se ha puesto el foco en la normativa actual al considerar que no respeta su criterio clínico, atenta contra el bienestar animal y pone en riesgo la salud de la población.
Para el veterinario, el problema de base es la falta de reconocimiento de la veterinaria como profesión sanitaria. “A veces no se nos trata como profesionales cualificados sanitarios, a un médico no le restringen de esta manera, ni a un odontólogo, a nosotros nos limitan demasiado como si fuéramos infractores o delincuentes, algo que nos cuesta entender”, matiza Benito Pérez.
Otro problema que sufre la profesión veterinaria en desventaja con los médicos u odontólogos es el tan llevado y traído IVA. “Toda esta problemática actual va asociado a una vieja reivindicación, es el tema de que no se grave nuestro trabajo con IVA igual que no se grava con IVA el trabajo de un médico o de un odontólogo. Pedimos que se rebaje el IVA de nuestro trabajo para que los pacientes no tengan incrementado en una quinta parte el valor del servicio veterinario en sus animales. Como está demostrado, las mascotas no son un lujo, defendemos que el IVA veterinario sea el mismo que en el resto de las profesiones sanitarias”.
El problema ahora es que con la nueva normativa se les obliga a entrar dentro de un sistema que les limita en su capacidad de tratar a los animales. “Lo que ha cambiado últimamente ha sido la obligatoriedad de limitarnos a unos sistemas que restringen mucho el uso terapéutico de muchas medicinas necesarias para los animales”, matiza Delgado.
“Esto ha sido la gota que ha colmado el vaso y que viene a demostrar la poca confianza en los veterinarios y nuestro criterio clínico a la hora de decidir los tratamientos. Es un tema demasiado regulatorio con el uso de lo que debería ser algo tan simple de entender desde el punto de vista de la decisión clínica de un veterinario, colegiado y reconocido”, concluye.

comparativa de veterinarios

Los datos
7.000 centros veterinarios hay en España
1.600 pacientes reciben de media al año
2.613 millones de euros mueve el sector anualmente

 

(Páginas )

 

Los veterinarios no están solos

 

Los veterinarios dicen basta: “Nos tratan como delincuentes”

 

Los veterinarios piden la retirada del sistema de prescripción de antibióticos

 

 

Pin It