Síguenos

8879161

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

La Policía Nacional busca perros seguros, sociables, enérgicos y excitables para ampliar su plantilla canina 

 perro policia

Por segundo año consecutivo la sección de Guías Caninos de la Policía Nacional aumenta el número de perros para sus diferentes Unidades especiales. En 2026 tiene previsto ampliar su “plantilla” con 47 canes, que deben ser seguros, sociables, enérgicos, con gran deseo de perseguir y de las razas pastor alemán, pastor belga malinois, pastor holandés, labrador, retriewer, braco alemán, springer spaniel, sabueso y perro de agua. La Dirección General de la Policía va a comprar entre 40 y 47 canes por 141.570 euros

Por Emer IGLESIAS

Síguenos

En la actualidad la Policía Nacional presta servicio con un total de 481 perros distribuidos en las Unidades Especiales de Guías Caninos, con sede en diferentes localidades del territorio nacional, todas ellas dependientes en lo relativo al suministro de perros de la Dirección General de la Policía.
Durante su trabajo, cada año un porcentaje de canes adscritos suelen causar baja por diferentes motivos, como “la jubilación por edad, enfermedad, fallecimiento o por pérdida de su capacidad operativa”, según indica Francisco Salvador Miguel, inspector Jefe de la SOC de Guías Caninos, en la memoria justificativa de la adquisición publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado siete de julio.
Además de hacerse necesaria la reposición de estos perros, también es imprescindible adquirir canes, entre 18 y 20, para los nuevos agentes que se incorporan a la especialidad tras realizar el correspondiente curso de especialización.
Los 47 canes que se prevén incorporar al Cuerpo a partir de enero de 2026 por el procedimiento de compra, se suman a los 35 de 2024, los 34 de 2023 y los 45 de 2022.
Pruebas exigentes
Para llegar a ser perro policía no vale cualquiera, además de que tienen que ser de razas específicas idóneas para el trabajo como pastor alemán, pastor belga malinois, pastor holandés, labrador, retriewer, braco alemán, springer spaniel, sabueso o perro de agua, tienen que superar unas pruebas de carácter, conductuales, de aptitudes y funcionales.
Da igual que sean machos o hembras siempre que estén enteros, es decir sin esterilizar ni castrar, deben tener entre 13 y 18 meses de edad y preferentemente no adiestrados.

Saltar con excitación
En cuanto a sus características funcionales, deben mostrarse seguros y sociables en escenarios nuevos y ante personas o animales desconocidos; con impulsos de persecución, búsqueda, presa y cobro demostrando un gran deseo innato de perseguir y recuperar los objetos que se le lancen, así como una gran inquietud que le llevará a saltar lleno de excitación cuando vea que le van a tirar un objeto el cual debe seguir con la vista, lanzarse a toda velocidad y energía a por él en la misma dirección que haya sido lanzado, apresarlo con una mordida segura con impacto y a boca llena, devolverlo al evaluador sin necesidad de mostrarle ningún otro y soltarlo a la orden.

Intensidad y persistencia
En cuanto a su carácter, tiene que demostrar una serie de rasgos imprescindibles como atención, intensidad, persistencia, sensibilidad, deseos de agradar, autoconfianza, adaptabilidad y sociabilidad, siendo rechazados los que presenten timidez, agresividad con personas o perros, nerviosismo, estereotipas, miedos, temores a los vehículos o a caminar sobre superficies lisas y resbaladizas, excesiva independencia o apatía.
Tras la evaluación de todas estas características en una primera fase, y una vez seleccionados, deben pasar a un seguimiento de por lo menos diez días en las instalaciones policiales de Guías Caninos, en los que se valorará su adaptabilidad a diferentes entornos, a lugares cerrados, a medios de transporte, personas u otros animales; así como su equilibrio psíquico y la ausencia de todo tipo de miedos.

Persecución
También en estos días se observarán las aptitudes que todo perro policía necesita para desarrollar su futuro cometido en la Policía Nacional, en concreto rasgos como búsqueda, persecución, concentración, atención y receptividad son imprescindibles.

 

En el documento, el jefe indica que cada uno de los perros con los que trabaja la Policía Nacional está especializado en alguna de las ocho áreas determinadas: búsqueda de explosivos; búsqueda de estupefacientes y billetes de curso legal (b.c.l.); rescate, salvamento y rastro por olor de referencia; búsqueda y localización de restos humanos (rehu); detección de acelerantes del fuego (d.a.f.); defensa y acompañamiento; localización de personas ocultas (lopo) y detección de armas de fuego.
La adquisición de 47 ejemplares “se considera la idónea para realizar estas funciones. Su carencia imposibilitaría realizar su ejecución de forma ágil, eficaz y con garantías suficientes, en el desempeño del trabajo propio del personal especialista”, matiza.

 

(Páginas 4 y 5)

 

Policía Nacional reduce cada año en más de 50 el número de sus perros de las unidades caninas

 

La Policía Nacional prefiere perros machos

 

Asegurar los perros de la Policía Nacional, una decisión acertada

 

 

 

 

Pin It