Síguenos

8772438

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

Elena y Sia, campeonas del mundo: “Lo mejor del agility es que practicas con tu mejor amigo

 agility

“El agility es muy divertido y creas un gran vínculo con tu mejor amigo”. Todavía andan en Primaria y estas dos pequeñas, de diez y nueve años, ya saben lo que es la derrota y el éxito. En Portugal han dado una lección de compañerismo, deportividad y, sobre todo, de amor por los animales. Adoran el agility, amor inculcado por sus padres, al que califican de deporte excepcional para mantener en forma a sus perros. Con naturalidad y desparpajo animan a los niños de su edad a entrenar con sus perros por dos razones: es superdivertido y crea un gran vinculo con su mejor amigo (de cuatro patas). Aceptan los fracasos con normalidad porque les ayudan a saber en qué mejorar y viven el éxito con alegría y entusiasmo. Entrevista a Elena Adán y Sia Andrade / Campeonas del mundial agility junior Portugal 2025


Por Emer IGLESIAS

Síguenos


-Lo primero cuéntame cosas sobre ti, tu edad, dónde naciste, dónde vives, si tienes hermanos, a qué cole vas, en qué curso estás…
Elena:
-Me llamo Elena Adán Collado, tengo diez años, nací en Zaragoza donde vivo, tengo una hermana pequeña llamada María de ocho años, juntas vamos al cole Madre María Rosa Molas en Zaragoza, voy a pasar a 61 de Primaria.
Sia: -Mi nombre es Sia Andrade, tengo 9 años, vivo en Coruña que es donde nací, mi cole se llama Emilia Pardo Bazán, estoy en Tercero y voy a pasar a Cuarto de Primaria. Tengo un hermano pequeño.

-¿Desde cuándo practicas agility?
Elena: -Hago agility desde que estaba en el vientre de mi madre y llevo compitiendo con Búbal desde que tenía siete años.
Sia: -Empecé a hacer agility a los tres años con mi perra Gen, un jack russell y quedamos subcampeonas de España.

-¿Cómo empezaste? ¿En tu familia hay alguien que ya hacía agility?
Elena: -Comencé haciendo agility en nuestro club porque mis padres también hacen agility.
Sia: -Mi padre me ayudaba a salir a pista con ella, a que la perra me hiciera caso y a intentar ganar o conseguir algo. Luego empecé a salir a pista con Berna, la hermana de Gen, las dos ya están jubiladas porque tienen 11 años, en noviembre cumplirán doce.

-Háblanos de tu perro, cómo se llama, cómo es, desde cuando haces este deporte con él, cuántos años tiene…
Elena: -Mi perro se llama Búbal, es un perro de agua español que tiene seis años. Aunque tengo seis perros más, Bucal ha sido el que más ha querido estar conmigo y entrenar conmigo.
Sia: -Mi perra Ary es un working cocker, tiene tres años, es de color marrón, superguapa. Debuté en preagility el verano del año pasado y después empecé a competir oficialmente en diciembre del año pasado.

-Ya eres toda una experta en competir. Cuando quedaste campeona/subcampeona del mundo, ¿creías que era verdad o un sueño?
Elena: -El año pasado quedé tercera del mundo en Bélgica y este año he quedado campeona. La verdad que es un sueño que sigo sin creerme.
Sia: -La verdad yo cuando salí de pista no sabía de qué había quedado, fui a preguntarle a mi padre de qué había quedado y cuando me enteré que quedé de segunda pues no me lo podía creer. Yo mi sueño siempre fue competir con Ary y conseguir llegar a un mundial con ella, no me podía creer que había cumplido mi sueño.

-¿Qué sientes cuándo pierdes, o mejor dicho, cuándo no ganas?
Elena: -Cuando no gano, tampoco es que me enfade porque también hay que aprender a perder, y tengo una oportunidad más para que la próxima competición intentemos que salga mejor.
Sia: -No me importa perder porque sé que cuando me sale mal ya sé lo que tengo que entrenar. Puede que me hayan eliminado, tuve una racha de eliminados y puede que me disgustara mucho, pero en general no me importa perder.

-¿Qué le dirías a niñas de tu edad que te ven y piensan: quiero ser como ella y su perro?
Elena: -Les animaría a hacer agility porque es un deporte muy bonito en el que tú practicas con tu mejor amigo y hay que saber educarlo y no enfadarse con él.
Sia: -Les diría que si queréis hacer este deporte divertido que os animéis a entrenar, que con este deporte consigues con un gran vínculo con el perro, te lo pasas bien, aprendes mucho y es un deporte excepcional para que el perro haga ejercicio.

-Leí frases de que sois el futuro, pero yo creo que sois el presente. Quiero decir que aunque seas una niña muy joven, has demostrado a todos, niños y mayores, que con esfuerzo se consiguen los sueños. ¿Qué te cuesta más esfuerzo ir al cole y estudiar o entrenar con tu perro?
Elena: -Me cuesta más esfuerzo entrenar con mi perro porque estudiar depende de mí y entrenar con mi perro depende de los dos, cuesta entrenarlo y manejarlo desde que es pequeñito.
Sia: -La verdad me resulta mucho más fácil y divertido entrenar con mi perra porque me lo paso bien, hago que la perra esté en forma, juego con ella y aprendo. En el colegio sí me lo paso bien aunque haya sacado buenas notas y esté jugando con mis amigos no es lo mismo que estar con ella.

-¿Cuánto sueles entrenar a la semana?
Elena: -Suelo entrenar dos días a la semana que son los martes y los viernes y luego si podemos algún día suelto.
Sia: -Intentamos entrenar por lo menos dos días a la semana, pero es muy difícil porque mi padre tienen mucho trabajo y también tengo que estar con mi madre. Cuando podemos pues entrenamos mucho y nos lo pasamos bien.

-¿Cuál es tu próximo objetivo con tu perro? Disfrutar de las vacaciones, pasear con él, preparar alguna otra prueba…
Elena: -Yo creo que mi próximo objetivo es disfrutar de las vacaciones con mi perro porque después de haber ganado el mundial nos merecemos un buen descanso y luego en agosto iremos a una prueba a los Pirineos a ver qué tal nos sale.
Sia: -Mi objetivo va a ser pasármelo bien con mi perra, con mi padre, aprovechar que estamos en tiempo libre, también iremos a alguna que otra prueba, intentar pasármelo bien estas vacaciones de verano.


DESTACAMOS

Elena
"Me cuesta más esfuerzo entrenar con mi perro que estudiar, estudiar depende de mí y entrenarlo depende de los dos”

"Mi objetivo es disfrutar de las vacaciones con mi perro, después de ganar el mundial nos merecemos un descanso"

Sia
"Empecé con tres años, mi padre me ayudaba a salir a pista con mi perra, a que me hiciese caso y a intentar ganar o conseguir algo”

"Me resulta mucho más fácil y divertido entrenar con mi perra que ir al cole, me lo paso bien, hago que esté en forma”

 

(Páginas 6-9)

 

 El agility junior presume de rojo y amarillo

 

 

 

Pin It