Síguenos

8772455

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

La primera instructora en las Illes Balears abre camino en femeninomargot2

Margot, adiestradora canina profesional, con muchos años de experiencia y algún premio a sus espaldas, trabaja con un adiestramiento en positivo y lleva en sus venas el espíritu de superación y el perfeccionamiento. Tras un largo tiempo de formación, ahora puede presumir de ser la primera mujer instructora de las Illes Balears. 20 meses de esfuerzo, dos cursos de formación, adiestramiento base e instrucción para operaciones de seguridad. Una titulación para que otras mujeres la sigan.

Por Miguel PELE

Síguenos

La formación canina ha evolucionado mucho en los últimos tiempos. Antes con cuatro clases cualquiera se autoproclamaba adiestrador. Formarse con buenos especialistas, que además van a proporcionar una titulación válida, es lo que ahora impera.
Muchos profesionales del mundo canino así lo hacen, porque cada día aparecen nuevos métodos o simplemente no se conforman con una titulación básica y quieren más. Y cómo no, a todos nos gusta ser los primeros en algo.
Un ejemplo de esto lo protagoniza Margot, de MargotCans, una empresa que “Fundé en 2013 y con la que obtuve un premio de emprendimiento gracias a mi proyecto ‘Adiestramiento Canino Multidisciplinar”, impulsado por el Ayuntamiento de Palma de Mallorca”.
Desde hace años se dedica al adiestramiento en positivo y lleva a cabo una formación continua, porque cree firmemente que la mejor forma de entender a nuestros perros es manteniéndose actualizados con los avances neurocientíficos sobre cómo piensan y, por tanto, cómo se comportan. “Cuanto mejor los comprendemos, más podemos enseñarles desde el respeto a su individualidad”.
Ahora, tras más de una década dedicada al adiestramiento canino donde “Mi labor diaria se centra en la prevención de problemas de comportamiento desde edades tempranas y en el fortalecimiento del vínculo entre perro y tutor he conseguido ser la primera mujer instructora canina certificada en Illes Balears”.

Titulación especial
Para ello, “Me inscribí en el proceso a través del IQPIB (Institut de Qualificacions Professionals de les Illes Balears), un organismo dependiente del Govern Balear y, a su vez, del Ministerio de Educación”.
El procedimiento implica un proceso de evaluación individualizado y riguroso y “Comencé obteniendo el certificado de Adiestramiento de base y educación canina” (SEA531_2 - 340 horas)”, que incluye cuatro unidades de competencia: adiestrar al perro con técnicas de adiestramiento de base; modificar conductas no deseadas; realizar labores de cuidados e higiene canina; y aplicar primeros auxilios en perros.
Una vez finalizada esta primera etapa, se centró en una formación aún más especializada y técnica, obteniendo el certificado de Instrucción canina en operaciones de seguridad y protección civil (SEA537_3 - 600 horas). Este incluye, además de las unidades anteriores, tres competencias adicionales: Adiestramiento en operaciones de defensa y vigilancia; adiestramiento en operaciones de detección, búsqueda, salvamento y rescate de víctimas; y adiestramiento en operaciones de búsqueda y detección de sustancias olorosas.
“En mi caso, fui evaluada por un agente de la Guardia Civil, adiestrador y guía de la UCAN (Unidad Canina) de ese cuerpo”.
Incluso cuando se aprueba todo a la primera el proceso se alarga durante meses. Una vez superadas las competencias, el Instituto emite un certificado que permite solicitar el diploma oficial expedido por el Ministerio y firmado por el Rey.
En total, “el proceso completo me llevó unos 20 meses, y me permitió obtener las dos titulaciones”, aclara Margot.
Pero, ¿qué lleva a una adiestradora a meterse en casi dos años de estudio y formación? Según ella, lo hizo por “Vocación y por la necesidad de seguir ampliando horizontes dentro del adiestramiento canino. Siempre me ha interesado la aplicación del trabajo del perro en servicios útiles a la sociedad y me ha permitido profundizar en estrategias educativas para cachorros, enfocadas en la prevención de conductas inadecuadas”.
Esta titulación la ha aportado herramientas más técnicas y estructuradas para abordar situaciones más complejas, como diseñar protocolos de adiestramiento en contextos de alta exigencia, detección de sustancias olorosas; refinar el adiestramiento de habilidades específicas para perros de terapias asistidas, ignorar distracciones, permanecer centrados en el usuario y responder a señales no verbales; herramientas para evaluar y mejorar la coordinación en trabajos que requieren alta concentración, como las búsquedas o el salvamento de personas; o apoyo a equipos de protección civil, colaboración con cuerpos de seguridad o participación en programas de búsqueda y rescate.

Reflexión personal
Finalmente, cree que en la actualización profesional que evoluciona a métodos de adiestramiento en positivo, basándose en los dos pilares fundamentales de su método, con el fortalecimiento del vínculo afectivo entre el perro y su guía (o propietario) y el desarrollo de autocontrol del perro, aprovechando sus capacidades cognitivas.
Por eso, “Los profesionales caninos no podemos quedarnos anclados en lo que siempre hemos hecho, por mucho que haya funcionado. Evolución, actualización constante y autocrítica son esenciales para ofrecer un trabajo de calidad. Formarme no es una obligación: es una forma de vida. Este certificado no es un simple título. Es una formación técnica, rigurosa y exigente que abre la puerta a un nivel de profesionalización aún poco común en nuestro sector”, concluye orgullosa Margot.

 

(Paginas 10 y 11)

 

Solo el 5% de dueños busca un adiestrador ante problemas de conducta

 

El gobierno prepara los requisitos mínimos para ser adiestrador

 

Adiestrador canino en 90 horas

 

 

Pin It