Síguenos

8894852

Tu revista canina

cabecera5Aniversarioweb

  texto   suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

Susan Miller, primera del mundo en IGP, pide ventajas para que los deportes caninos tengan más seguidores

 americana

Más de ocho horas en un avión para traspasar los casi 7.000 kilómetros que separan Washington de París y 10 horas más, esta vez por carretera, para llegar a Vitoria, fue el recorrido de Susan y Nyles para competir, como invitados, frente a 146 perros en el Mundial de IGP, uno de los deportes caninos más exigentes. Y dieron la campanada: ganaron por goleada. Un rastro excepcional de 97 puntos la llevó a la cima con 283 puntos, seguida por su compañero Chris Bettin. Y, por si fuera poco, por equipos también se llevaron el primer puesto con 838 puntos frente a los 819 del segundo, España. En una entrevista concedida a LADRIDOS revela que la mayor satisfacción de su carrera como deportista canina, lleva más de 20 años, ha sido ganar en Vitoria con “sangre, sudor y lágrimas” ante “muchos equipos caninos excelentes”. Se lamenta de que en su país, al igual que en Europa, el IGP no es seguido por el público en general y propone para que “lo sigan, lo comprendan y lo apoyen, sin necesidad de que participen activamente, ofrecer beneficios como entrenamiento, asesoramiento veterinario y nutricional, para mantenerlos interesados”.

Entrevista a Susan Miller con Nyles / Primer puesto en el mundial 2025 IGP de la FCI


Por Emer IGLESIAS

Síguenos

-¿Qué ha significado venir como invitada a un mundial, enfrentarse a muchos competidores y quedar primeros?
-Estoy agradecida por haber participado en el campeonato mundial. Ganarlo fue la culminación de mucha sangre, sudor y lágrimas. No podría haber representado a EE UU con estos resultados sin mis ayudantes de equipo, Laszlo Nemeth y Bence Somoskovy. Es emocionante y un honor participar en el escenario internacional con los mejores competidores.

-Cómo ha visto el nivel de competición en España? ¿Hay diferencia con su país?
-El nivel fue muy alto en España, con muchos equipos caninos excelentes de todo el mundo. Tenemos algunos equipos excelentes en EE UU, pero hay más concentración en el Campeonato Mundial.

-Los deportes caninos en Europa aún no tienen muchos seguidores del público en general, ¿es igual en Estados Unidos?
-Desafortunadamente, los deportes caninos como el IGP tampoco tienen muchos seguidores en EE UU Todos debemos unirnos para promover su valor. Creo que K9 and Sports está adoptando un enfoque positivo y deberíamos intentar apoyar a la organización.

-¿Cómo podemos ayudar?
-Creo que debemos hacer crecer el deporte a través de los criadores y competidores. Necesitamos aportar valor a nivel de club o raza para que la gente siga el deporte. No es necesario que participen activamente, pero sí que lo sigan, lo comprendan y lo apoyen.

-Qué consejo nos daría para difundir más esta actividad y que la gente la conozca?
- Un boletín informativo en línea de buena calidad para promocionar y comunicar a los dueños de razas de trabajo. Ofrecer una membresía limitada a cada comprador de cachorros. Reunirse como clubes de raza y celebrar un par de eventos sociales al año. Mucha gente ama a sus perros, pero no tiene tiempo para dedicarles. Si podemos ofrecerles beneficios como entrenamiento, asesoramiento veterinario y nutricional, podríamos mantenerlos interesados.

-Número 1 del mundial FCI de IGP, ¿cómo llegó hasta aquí?
-Me clasifiqué para la competición de Vitoria al ganar el Campeonato de la Federación Americana de Perros de Trabajo, celebrado en mayo de 2025.

-Háblemos de Nati’S Empower Nyles
-Nyles acaba de cumplir seis años y le encanta trabajar. Lo hace por la tarde y si pasa ese momento del día y aún no hemos trabajado, se enfada mucho. Su personalidad es muy cariñosa conmigo y extremadamente entregada. Sin duda, es un perro de una sola persona. Tiene una actitud fuerte y tengo que ser muy clara con los límites.

-Cómo lo entrena para llegar a este nivel?
-Para alcanzar este nivel se necesita más que un simple entrenamiento IGP. Me esfuerzo por establecer una relación especial y un vínculo fuerte con mi perro. Trabajamos en equipo. Él tiene una rutina especial de acondicionamiento canino. También realizo gran parte de mi entrenamiento cuando salimos a pasear. Quiero que sea divertido para ambos.

-¿Vive en casa?
-SÍ, vive en casa conmigo y desde los cuatro años duerme en mi cama. Lo disfruto como mascota cuando está en casa.

-¿Esperaba quedar la primera?
-No abordo una prueba con expectativas de clasificación ni de puntos. Entreno y me preparo lo mejor que puedo. Me concentro en lo que puedo controlar. Salgo al campo con la mente despejada: ser lo mejor para mi perro y ha sido muy emocionante.

-A lo largo de tu trayectoria, ¿qué fue lo que te produjo más satisfacción?
La victoria en Vitoria ha sido lo más destacado. Me siento privilegiada de haber podido compartirla con mis amigos y mi equipo: Laszlo Nemeth, Bence Somoskovy y Leigh Bianco.

-¿Y el mayor sinsabor?
-Cuando mi malinois, Axa, falleció prematuramente por cáncer. Habíamos competido con éxito a nivel mundial y esperábamos llegar a los campeonatos de rastreo de FH, pero no fue posible. Axa era una compañera increíble y una perra muy especial.

-¿Cuantas competiciones llevas sobre tus espaldas?
-He participado a nivel nacional durante unos veinte años y a nivel internacional durante unos quince. He participado en innumerables competiciones y me he clasificado para más de una docena de equipos mundiales. Empecé originalmente con dóberman.

-El IGP es de los deportes más exigentes para los perros. ¿Por qué elegiste IGP frente a Agility, obediencia…?
-Empecé con los dóberman hace muchos años en el ámbito de la morfología y realicé OB básica para conseguir títulos. Conocí a alguien que practicaba IGP y me pareció fascinante. La forma en que se podía entrenar al perro con esa precisión y control era asombrosa. También estuve involucrada con caballos y creo que mi experiencia con caballos me ha ayudado enormemente en muchos aspectos del IGP. Pasaron los años y continué en el AKC. ¡Me topé de nuevo con el deporte y me enganché!

-Su victoria es una envidia para muchos y un modelo a seguir...
-Espero ser una inspiración para que la gente pase más tiempo de calidad con sus perros. Les aconsejo que lean y consigan un buen mentor, pero que investiguen por su cuenta. Hay muchísima información disponible. Alguna buena, otra no tanto. Que se rodee de un buen equipo si es posible y hacer que sea divertido para su perro. Es un deporte exigente, pero todo lo que vale la pena suele serlo. Si el objetivo es muy alto, se requiere una gran cantidad de tiempo. El dinero también es un factor. Lo más importante es que necesitas un perro capaz y con cualidades para realizar el trabajo. Un perro que disfrute del trabajo y de una relación especial: un compañero.

-Un consejo para los que empiezan...
-Sé una esponja, haz preguntas, sé justo con tus expectativas, aprende, disfruta del proceso, lee los mejores libros de adiestramiento, evalúa ideas y ponlas en práctica. Puede que no sean adecuadas para tu perro en este momento, pero quizá más adelante o en una situación diferente, sí.

 

-¿Una persona sola puede entrenar a su perro?
-Una sola persona puede realizar muchas cosas básicas con su perro. Debe hacer la “tarea”. Diría que aproximadamente el 85% del tiempo lo hago sola. El 15-20% restante lo dedico a mis ayudantes Laszlo Nemeth y Bence Somoskovy. ¡Ese tiempo es invaluable!

-Venir de USA hasta aquí es un largo viaje, ¿Le afecta al perro?
-Es un viaje largo y trato de preparar a mi perro al principio de su vida con viajes más cortos. Cuando llego le doy el primer día libre para que se aclimate y se rehidrate. El segundo día ya en Europa, suelo empezar con el rastreo, algunas actividades ligeras de obediencia y juegos. Presto mucha atención a sus movimientos y actitud.

-¿Qué le diría a los que defienden que los perros están más felices en el sofá que entrenando?
¡No conocen a Nyles! Le encanta trabajar, como a la mayoría de los perros de trabajo. Le encanta hacer actividades con su amigo, ¡YO! Para el perro, entrenar y trabajar es ser equivalente a jugar. Entonces, les encanta su trabajo.

-Los perros son tratados cada vez más como deportistas de élite, ¿se les exige demasiado?
-Creo que el término “atleta canino de élite” es constructivo. Durante demasiado tiempo, los perros fueron sacados y trabajados sin el calentamiento ni el acondicionamiento físico adecuados. Afortunadamente, la tecnología y la ciencia se han popularizado en el mundo canino. El acondicionamiento físico ayuda a preparar al perro y a protegerlo de lesiones, al igual que en las personas.

 

Iria Gómez: "Con el éxito del equipo nos deberían sufragar la licencia o la cuota de socio". [Leer más...]

 

DESTACAMOS

"Para alcanzar este nivel se necesita más que un simple entrenamiento IGP, hay que conseguir un fuerte vínculo”

"Ganar en Vitoria ha sido lo más destacado de mi trayectoria, me siento privilegiada con mi equipo”

"Espero ser una inspiración para que la gente pase más tiempo de calidad con sus perros”

"El término ‘atleta canino de élite’ es constructivo. La tecnología y la ciencia se han popularizado”

"Ganar ha sido la culminación de un proceso de sangre, sudor y lágrimas. Estoy agradecida por participar”

 

(En azul, los deportistas estadounidenses, que al pertenecer al AKC,  participan como invitados y no optan al título de campeón del Mundial de FCI)

1º Susan Miller con Nati’s Empower Nyles. Estados Unidos
A: 97; B: 91 C: 95;Total: 283
2º Cris Bettin con Urry z Daskonu. Estados Unidos
A: 95; B: 92 C: 94;Total: 281
3º Iria Gómez con Arkan Binomium’s. España
A: 91; B: 93; C: 96;Total: 280
4º Marco Mannara con Gooby Doo Chetan Soul. Italia
A: 92; B: 90; C: 96; Total: 278
5º Klaus Gedicke con Anton von der Lichten Tanne. Alemania
A: 94; B: 89; C: 94; Total: 277
6º Ferenz Suszter con Cody von Kalypso Land. Hungría
A: 96; B: 89; C: 91; Total: 276
7º Natalia Balabanov con Parendo Vinces Glinda Crook. Estados Unidos
A: 90; B: 94; C: 90; Total: 274
8º Jaroslaw Gracz con Hancock von Blackmoore. Polonia
A: 92; B: 92; C: 90; Total: 274
9º Peter Arató con Boyka de Fontemordant. Hungría
A: 93; B: 91; C: 90; Total: 274
10º Pavel Hrobar con Vyatkins’ Jimmy. Chequia
A: 95; B: 90; C: 87; Total: 271
11º Sergio González con Léon von der Labach. España
A: 90; B: 88; C: 93; Total: 271
12º Franz Dürager con Commander Cody com. Austria
A: 94; B: 89; C: 88; Total: 271
13º Jianfeng Gao con Tan Yong Yi Quan She Peda. China
A: 94; B: 89; C: 88; Total: 271
14º Riley Tolle con Fireballs Benny. Canadá
A: 90; B: 90; C: 90; Total: 270
15º Marcos Rangel cBig Boss Daxengel. Brasil
A: 89; B: 93; C: 88; Total: 270
16º Andreas Volle con Soul of Flame Baku-Bu. Noruega
A: 90; B: 92; C: 88; Total: 270
17º Marco Giardini con Ferro’s Chaz vom Gleinalmblick. Italia
A: 96; B: 94; C: 80; Total: 270
18º Yulian Hatala con Hype ix Gratsiano. Polonia
A: 81; B: 93; C: 95; Total: 269
19º Soren Petersen con Jabina Obama. Dinamarca
A: 85; B: 92; C: 92; Total: 269
20º Bert Aerts con Taybo van de Berlex-Hoeve. Bélgica
A: 83; B: 88; C: 97; Total: 268
21º Antonio Alonso con Roger de Knueve Hispania. España
A: 89; B: 89; C: 90; Total: 268
22º John Jabina con Jabina Lasso. Dinamarca
A: 92; B: 86; C: 90; Total: 268
23º Zoltán Számfira con Bran re Torsio. Hungría
A: 90; B: 90; C: 88; Total: 268
24º Jens Fischbach con IX vom Wällerhorst. Alemania
A: 91; B: 83; C: 93; Total: 267
25º Theo Spñorrer con Branko von Haus Reko. Alemania
A: 94; B: 80; C: 93; Total: 267
26º Katarzyna Waniek con Czort Yucero Bohemia. Polonia
A: 94; B: 81; C: 92; Total: 267
27º Gian Carlo Gritti con Sinergy Dog korky Bumba. Italia
A: 87; B: 85; C: 94; Total: 266
28º Ricardo Capucho con Baxx Júnior Melcicka Bestia. Portugal
A: 83; B: 91; C: 92; Total: 266
29º Adriana Nagyová con Jero Anilorak. Eslovaquia
A: 92; B: 86; C: 87; Total: 265
30º Kandis Hall con D&C’s Captain Fizzgig. Canadá
A: 90; B: 84; C: 90; Total: 264
31º Andreas Hauk con Phil vom Kämferherz. Austria
A: 90; B: 88; C: 86; Total: 264
32º Sharon Ronen con Ba-Li Beit Ronen. Israel
A: 95; B: 85; C: 84; Total: 264
33º Anja Sorensen con Jabina Orhi. Dinamarca
A: 96; B: 85; C: 83; Total: 264
34º Ángel Núñez con Ahzârüss Bowie. España
A: 89; B: 84; C: 90; Total: 263
35º Matus Balun con Bono Extreme Arakon Land. Eslovaquia
A: 87; B: 88; C: 88; Total: 263
36º Ivanna Bertonja con Zita Running Wild. Croacia
A: 85; B: 85; C: 92; Total: 262
37º Dirk Leemans con Una van Blutsenhof. Bélgica
A: 91; B: 84; C: 87; Total: 262
38º Makiko Nango con Arod von Yokohama Nango. Japón
A: 88; B: 86; C: 87; Total: 261
39º Gonçalo Guerreiro con Aquiles Iveron. Filipinas
A: 96; B: 83; C: 82; Total: 261
40º Lukás Hodan con Leeroy Bohemia Felicitas. Chequia
A: 91; B: 95; C: 75; Total: 261
41º Daniela Müller con El Loco de Marina de los Molin... Alemania
A: 73; B: 91; C: 96; Total: 260
42º Carlos Correia con Athos de Ribeican. Portugal
A: 87; B: 85; C: 88; Total: 260
43º Matús Balun con Bono Extreme Arakon Land. Eslovaquia
A: 87; B: 85; C: 88; Total: 260
44º Jonathan Pouru con Raika du Verger de Corouaille. Francia
A: 89; B: 90; C: 81; Total: 260
45º Íñigo Sierra Gala con Levi von den Mecklenburger. España
A: 78; B: 91; C: 90; Total: 259
46º Alexei Tourkine con Jon Snow von der Briken. Canadá
A: 78; B: 86; C: 93; Total: 257
47º Jesse Thomas con Iry von den Mecklenburger. Bélgica
A: 77; B: 88; C: 92; Total: 257
48º Jan Svedberg con Arne. Suecia
A: 88; B: 78; C: 90; Total: 256
49º Jiri Tichy con Yukon Favory Cross. Chequia
A: 90; B: 78; C: 88; Total: 256
50º Eva Panáková con Ares spod Cerenca. Eslovaquia
A: 83; B: 86; C: 87; Total: 256
51º Luca Mario de Gerone con Iron von Pike’s Spirit. Italia
A: 75; B: 88; C: 92; Total: 255
52º Oscar Cerizza con Capone Running Wild. Italia
A: 72; B: 92; C: 90; Total: 254
53º Fabio Ruffini con Oeskeso Hulk Machine 2.0. Italia
A: 79; B: 82; C: 92; Total: 253
54º Claudia Frey con C’Chilly Cenga Calcata. Suiza
A: 89; B: 83; C: 81; Total: 253
55º Duosheng Li con Tan Kong Yi Quan She Ulinde. China
A: 74; B: 90; C: 88; Total: 252
56º Belinda Mesic Eie con Jabina Smilla. Dinamarca
A: 86; B: 80; C: 86; Total: 252
57º Aaron Rubitschung con Ziro vom Holzäuser Flur. Suiza
A: 78; B: 89; C: 85; Total: 252
58º Devesas André con Ruutipussi Exit. Portugal
A: 77; B: 88; C: 86; Total: 251
59º Djolien Knoop con A’Faust von Oberkrain. Países Bajos
A: 90; B: 75; C: 86; Total: 251

 

(Páginas 18-21)

Iria Gómez, campeona del mundo: “Nos deberían sufragar la licencia o la cuota de socio”

 

 

Pin It