Aula Abierta K9: formación especializada de guías caninos
Aula Abierta K9 es una iniciativa pionera en el ámbito de la formación especializada de guías caninos que nació tras la pandemia como respuesta a la demanda por parte de policías locales de una formación ágil y adaptada a la realidad operativa de los municipios.
Por Emer IGLESIAS
Desde su creación, más de 200 policías locales y sus compañeros caninos han pasado por el programa. El tiempo medio de formación suele ser de unos cinco meses, dividido en una parte teórica y otra práctica, articulada en cinco módulos fundamentales. Para rematar, los participantes se tienen que someter a una evaluación final. Según los datos facilitados por la Asociacion de Guías Caninos de Policías Locales de España, responsable de esta iniciativa, el 80% de los binomios resultan aptos. Aquellos que no superan inicialmente las pruebas cuentan con un seguimiento individualizado de los instructores, con el objetivo de lograr la operatividad de los canes.
La principal seña de identidad de Aula Abierta K9 es un sistema de trabajo centrado en la convivencia entre guía y perro. Esta cercanía fomenta una mayor vinculación y confianza, permitiendo que los canes trabajen por convencimiento.
Para ello, en la etapa que dura la formación, se refuerza el trabajo de marcaje olfativo, en el que el perro señala con la trufa el foco más próximo al olor. Esta metodología, avalada por la experiencia de instructores en todo el país, facilita la incorporación de nuevas unidades caninas en diferentes administraciones locales.
Desde la asociación destacan la implicación y profesionalidad de las policías locales, que mantienen estándares de calidad equiparables al resto de fuerzas y cuerpos de seguridad, reforzando su papel mediante la colaboración permanente con otras instituciones policiales.
Los ayuntamientos apoyan, en la medida de sus posibilidades, la implantación de estas unidades, pero gran parte del impulso recae en el esfuerzo y compromiso personal de los guías caninos. Gracias a su dedicación, esta especialidad continúa consolidándose en numerosos cuerpos de Policía Local, contribuyendo a elevar la calidad y profesionalidad del servicio público.
Desde la asociación, el responsable de formación y actual candidato a la presidencia de la asociación, Alfonso Toribio, ha manifestado su “compromiso de seguir trabajando para homogeneizar los sistemas de intervención con guías caninos en las distintas especialidades policiales”.
Toribio recalca que, además, “la asociación ha logrado consolidar su presencia en diversas academias de Policía Local de varias comunidades autónomas, con instructores distribuidos en todo el territorio nacional, lo que garantiza una formación descentralizada, homogénea y en permanente evolución”.
Así “estudia” un cachorro para ser agente de policía...
Desde el dos de junio esta cachorrita de labrador está “estudiando” para llegar a ser una agente canina de la Policía Local de Guadalix. De la mano de su guía, Raúl Turégano, con dos meses de edad vivió su primera etapa, la socialización. Ahora con seis meses le toca la asociación de olores. Raúl Turégano, policía local en Guadalix de la Sierra (Madrid) da el salto a guía canino y está preparando a Xana para ser su compañera [Leer más...]
(Página 7)
Unidades caninas de policía local, en perenne formación