Síguenos

8590276

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

El Ayuntamiento de Torrejón contrata formación externa para los guías caninos y sus perros

 torrejon

El ayuntamiento madrileño contrata a “Vigilancia con perros SL” de Miguel Ángel Moraleda la formación, coordinación, acompañamiento y asesoramiento de su Unidad Canina para garantizar el adiestramiento de los guías y perros en las especialidades de búsqueda de drogas y estupefacientes y en visualización ciudadana y seguridad. La licitación tiene un plazo de ejecución del servicio de ocho meses desde el 1 de mayo haste el 31 de diciembre

Por E. IGLESIAS

Síguenos
 

La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la adjudicación del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Madrid, del servicio de adiestramiento de los perros destinados a su Unidad Canina, a la empresa “Vigilancia con perros, SL” por un periodo de ocho meses.
Según consta en el Informe de prescripciones técnicas sobre la prestación del servicio de adiestramiento de perros destinados a las FFCCSS especializado en búsqueda de drogas y estupefacientes publicado en dicha Plataforma, el trabajo de la empresa adjudicataria será tanto la formación de guías y perros como la coordinación y acompañamiento de la Unidad Canina.
En concreto en el área de la formación, “Vigilancia con perros, SL” de Miguel Ángel Moraleda, deberá impartir formación teórica y práctica a los guías caninos y a los perros en técnicas de adiestramiento específicas para la detección de drogas y estupefacientes, incluyendo varios aspectos.
Por un lado, identificación de olores asociados a sustancias como la cocaína, heroína, marihuana y otras drogas de uso común; y por otro, “técnicas de búsqueda en diferentes entornos (interiores, exteriores, vehículos y situaciones de riesgo); así como en el uso de materiales y muestras reales o simuladas para el entrenamiento”.
En cuanto al entrenamiento de los perros en habilidades de visualización ciudadana y seguridad, debe incluir aspectos como “técnicas de control en multitudes y disuasión; adiestramiento en protección y seguridad en eventos públicos y situaciones de riesgo; así como el uso de equipamiento específico (arneses, correas, chalecos identificativos)”.
La empresa adjudicataria también deberá “evaluar el progreso de guías y perros y proponer mejoras continuas en ambas especialidades”.
Para desarrollar la coordinación y acompañamiento de la Unidad Canina de este Ayuntamiento, “Vigilancia con perros, SL”, deberá “colaborar con los guías caninos en las labores operativas relacionadas con la detección de drogas y estupefacientes y la visualización ciudadana y seguridad”.
También actuar como órgano consultivo para la toma de decisiones relacionadas con el uso de perros en operaciones policiales dentro de estas dos especialidades, y acompañar a los “guías en situaciones que requieran apoyo especializado, asegurando el correcto funcionamiento de la unidad”.
Por último, el Ayuntamiento también contrata el asesoramiento técnico sobre “el cuidado, alimentación y salud de los perros, con especial atención a las necesidades específicas de las dos especialidades”, así como recomendar mejoras en los protocolos de trabajo y en el equipamiento de la unidad, enfocadas en optimizar el rendimiento en las áreas de detección de drogas y seguridad ciudadana”.
El trabajo se realizará durante cuatro horas diarias un total de cinco días a la semana, con un horario que deberá ajustarse a los turnos de los guías caninos del municipio que más necesiten apoyo “garantizando la cobertura de las necesidades operativas de la Unidad Canina”. Todo se desarrollará en un total de ocho meses, que estaba previsto comenzar el 1 de mayo y finalizar el 31 de diciembre.

Instructor bajo presión
Según el pliego publicado, el instructor contratado debe contar con titulación oficial en adiestramiento canino, o experiencia acreditada de al menos 10 años en formación de perros policiales.
Debe demostrar conocimientos en técnicas de adiestramiento, manejo de perros de trabajo y legislación aplicable, así como capacidad para trabajar en equipo y bajo presión y disponibilidad para adaptarse a los horarios y necesidad de la Unidad Canina.

La empresa deberá presentar informes periódicos sobre el progreso de los guías y perros y se realizarán evaluaciones trimestrales para verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos en las áreas de trabajo. La calidad de este servicio se medirá en función de los resultados de la Unidad.

 

(Páginas 10 y 11)

 

 Marcadores, los aliados de la detección a distancia

 

Las unidades caninas no tienen, ni deben tener, color político
Unidades caninas de varios municipios de Madrid se unen para formarse

 

Pin It