Síguenos

6378607

Tu revista canina


cabecera5Aniversarioweb

 

  suscripcion2

Toda la información del mundo del perro a golpe de clic

¡NO TE LA PIERDAS!

 

Un grupo de investigadores enseña

a varios lobos a no atacar al ganado

Lobo

Galicia, Asturias, Cataluña, Navarra, Madrid, Castilla y León, Cantabria… suma y sigue en la guerra de ganaderos y pastores contra los lobos ante los continuos ataques de animales sin identificar a sus rebaños. ¿Abatir, convivir, proteger, controlar, perseguir? Los ánimos están caldeados en numerosas comunidades, hasta el punto de que en alguna de ellas se habla de realizar batidas para acabar con los atacantes.

Por E. IGLESIAS   

Síguenos

La normativa de la Unión Europea considera al lobo como una especie estrictamente protegida y prohíbe taxativamente que sean abatidos. En nuestro país hay agentes del Medio Natural que luchan contra el veneno que se usa en algunos sitios para acabar con estos ejemplares. Es algo habitual (prohibido y penado) en nuestra geografía, y en diferentes lugares el uso de perros preparados es fundamental para detectar el veneno antes de que acabe en el estómago de algún depredador.

Ante la polémica que tiene soliviantados a ganaderos de medio país, un grupo de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos ha publicado un estudio en el que demuestra que con aversión condicionada se puede controlar la depredación de animales silvestres, es decir, que con alimentos específicos se puede adiestrar a los lobos para que no ataquen a las ovejas o vacas.

Lobos “adiestrados”, ¿realidad o ficción?


Según el trabajo del equipo formado por Jorge Tobajas, Pilar Gómez-Ramírez, Pedro María-Mojica, Isabel Navas, Antonio Juan García-Fernández, Pablo Ferrerasa y Rafael Mateo, los animales silvestres pueden ser “enseñados” a través de aversión condicionada (AC) a no atacar a especies protegidas o al ganado. A esta conclusión ha llegado este grupo en colaboración con la Universidad de Murcia después de cuatro años de trabajo desarrollando esta técnica, primero con perros en cautividad y luego en campo con zorros silvestres y lobos en cautividad.
Según los investigadores, “la aversión alimentaria condicionada (CFA) es un método no letal para reducir la depredación, donde los animales aprenden a evitar un alimento ante los efectos adversos causados por la ingestión de un compuesto químico indetectable agregado a este alimento”.
El objetivo de esta investigación ha sido “conseguir inducir aversión en cánidos silvestres para reducir la depredación sobre especies cinegéticas (nidos de perdiz y conejos) y sobre el lobo para desarrollar una herramienta para disminuir los ataques al ganado y aminorar el conflicto entre cazadores y ganaderos por un lado y las especies de cánidos silvestres por otro. Así se puede reducir la justificación para utilizar métodos letales para el control de los depredadores y especialmente el uso ilegal del veneno”.
“Mediante la utilización de la AC la gestión de los cánidos silvestres se puede realizar de una manera más ética y efectiva, ya que al mantener vivo al depredador este mantendrá su territorio y lo defenderá frente a otros individuos de su misma especie, mientras él no consumirá la presa a proteger dentro de su territorio. Este hecho, puede mejorar los resultados del manejo habitual mediante control letal de depredadores como los zorros, donde los individuos extraídos son rápidamente reemplazados por otros individuos de áreas colindantes y por un repunte en la reproducción”.
La parte más novedosa del trabajo ha consistido en generar AC en lobos en cautividad para que eviten comer una presa a la que se le ha incorporado una señal de olor artificial, lo que podría ser aplicado en un futuro a la ganadería.
Tras mostrar que es posible generar experimentalmente AC en los perros domésticos para evitar que consuman un alimento altamente preferido mediante la utilización de varias sustancias de uso veterinario, los investigadores han demostrado que estos productos no tienen “efectos negativos más allá de vómitos y dolor estomacal transitorio, no observándose alteraciones en los parámetros hematológicos y bioquímicos de los perros”.
En una segunda fase se ha trabajado con zorros silvestres en el campo, etapa de la investigación en la que se ha llegado a demostrar que con esta técnica, utilizada ya en su día por Paulov, “es posible reducir la depredación de nidos de perdiz, así como mejorar las poblaciones de conejos en zonas con baja abundancia tras las enfermedades víricas que ha sufrido esta especie en las últimas décadas”.
En una tercera etapa, la aversión condicionada ha llegado hasta los lobos, eso sí, en cautividad. “Esta técnica abre nuevas posibilidades para reducir la depredación por cánidos silvestres y así disponer de herramientas no letales que ayuden a mitigar el conflicto existente entre el hombre y los depredadores sin la muerte de estos. Además, esta técnica puede tener otras aplicaciones dentro de la conservación de la naturaleza, como proteger zonas de nidificación de especies amenazadas o reducir el consumo de ciertos alimentos”, aunque matizan que para poder utilizar esta técnica de forma efectiva, “es necesario seguir investigando en diferentes contextos y especies”.


Por el momento, es un buen camino para luchar por erradicar el uso de venenos que acaban con los depredadores. El conflicto entre depredadores y humanos, especialmente por el ganado, es un problema antiguo y agudo en el caso de los lobos. El control por veneno letal, que además suele ser ilegal, es “una de las mayores amenazas para la conservación de especies de cánidos a lo largo de todo el mundo, como por ejemplo el lobo gris o el lobo de Etiopía. Además, otras especies como las aves carroñeras se ven afectadas por el uso intencionado del veneno, con otros efectos negativos indirectos sobre los ecosistemas al extraer a elementos esenciales de la cadena trófica”, matizan los investigadores.
Para conseguir que los animales renunciasen a comer su alimento, el producto utilizado ha sido el tiram, con o sin señal de olor adicional. En poco más de dos meses de impregnar alimentos con esta sustancia veterinaria a perros encerrados, los canes rechazaron su ración. “El tiram parecía ser indetectable y seguro después de la tercera ingestión de una dosis de 40 a 60 mg/ kg. Los efectos adversos deseables, como los vómitos, aparecieron alrededor de una hora después de la exposición. Estas características hacen que el tiram sea óptimo para su uso en la reducción de la depredación a través de la aversión alimentaria condicionada, aunque la variabilidad individual podría prevenir la adquisición de CFA por algunos animales”.

Qué es la aversión condicionada
Es una forma de condicionamiento clásico (de Pavlov) en la que un organismo consume un alimento (estímulo condicionado) seguido de un evento que produce un malestar o efecto adverso (estímulo no condicionado). Este malestar está ligado al aparato digestivo, como el dolor abdominal, náuseas y vómitos. Como resultado de este emparejamiento entre estímulo condicionado y estimulo no condicionado, el organismo adquiere una asociación negativa entre el alimento y el malestar, rechazando el consumo de ese alimento en los siguientes encuentros y generándose así la AC. A diferencia de muchos otros procesos de aprendizaje, la AC a menudo se puede adquirir en un solo evento. Este hecho, muestra que la AC es una forma de aprendizaje que está interiorizada como un mecanismo adaptativo de defensa, para evitar intoxicaciones. Este mecanismo está especialmente desarrollado en las especies de herbívoros, pero se ha demostrado la posibilidad de generar AC a un gran número de especies, como invertebrados, reptiles, aves y mamíferos. La AC puede generarse artificialmente mediante la adición de una sustancia química al alimento para producir el malestar deseado y así conseguir crear aversión a un alimento o presa determinada. Aunque mayormente ha sido estudiada desde un punto de vista psicológico y del aprendizaje, la AC también tiene un gran potencial como herramienta para reducir la depredación por depredadores silvestres.

 

Los últimos conflictos

Galicia
En esta comunidad donde hay un centenar de asentamientos fijos de lobos censados por la Consellería de Medio Ambiente, la guerra de los ganaderos es total sobre todo debido a que en esta zona las ovejas y cabras están más expuestas al pastar en terrenos abiertos, sin perros de pastoreo y bastante lejos de establos. Según los expertos hay que acabar con estas prácticas, mejorar las explotaciones, modificar rutinas e instalar medidas protectoras. Esto necesita grandes inversiones, y la mayoría de ganaderos no cuentan con medios suficientes. Los ganaderos proponen como solución las batidas controladas. La Xunta de Galicia, que en un principio las rechazaba, ahora se plantea autorizarlas en zonas concretas donde, según los ganaderos, el número de reses ha disminuido de forma vertiginosa por estos ataques.

Aragón
Hace pocos días, decenas de ganaderos de Aragón, Cataluña, Navarra y Francia se manifestaron en Aínsa (Huesca) junto a habitantes de zonas rurales para rechazar la reintroducción del oso y del lobo en el Pirineo debido a su “incompatibilidad” con la actividad tradicional de la ganadería extensiva. Los manifestantes, pertenecientes a medio centenar de organizaciones agrarias y rurales consideran imposible la convivencia entre los lobos y el ganado y centran el problema de esta convivencia en la ganadería extensiva que, según ellos, sufre una escasa rentabilidad económica. Los integrantes de esta plataforma de asociaciones, que están dispuestos a seguir programando nuevas concentraciones en Navarra, Francia y Cataluña, reivindican sacar al oso y el lobo de las zonas de ganadería extensiva.

Castilla y León
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha denunciado un “incremento desmesurado” de los ataques de lobos a la ganadería en el norte de Palencia, que “está poniendo en una situación muy delicada a los ganaderos que cumplen una función medioambiental insustituible”, según afirma la organización agraria en una nota de prensa.
En su opinión, esta situación es debido “a la poca o nula eficacia de las medidas preventivas y de control utilizadas”. UCCL reconoce que el estado de conservación de la especie es favorable tanto al sur como al norte del Duero y también entiende que el hecho de que el lobo cause daños es “inevitable”, pero denuncia que actualmente “el equilibrio se ha roto” poniendo “en jaque” a las ganaderías extensivas. Como solución, la organización propone que se establezcan “zonas de reserva para garantizar la conservación favorable del lobo y que se adopten medidas suficientes de prevención y control en el resto de zonas”.
Un ataque, que los ganaderos achacan a lobos, en Sayago dejando seis ovejas muertas levantó las alarmas en esta zona de Zamora. Los pastores de la zona dicen encontrarse cada vez más preocupados por sus animales, porque aseguran que los ataques cada vez son más frecuentes y se ven impotentes. La situación además aumenta el malestar de los ganaderos porque el lobo es especie protegida al sur del Duero y no se puede cazar ningún ejemplar a excepción de que la Junta de Castilla y León emita una orden al respecto. A finales de agosto un ganadero de ovino de Hinojosa en Salamanca se encontraba la terrible estampa de un rebaño toralmente destrozado, hasta 8 ovejas muertas y 11 heridas, y aunque no hay constancia de ellos, lo achacan a lobos.. Con este es al menos el cuarto ataque registrado en los últimos 30 días en Hinojosa de Duero, lo que suma cerca de 40 ovejas muertas. Según indican algunos de los ganaderos afectados, varios agentes de Medio Ambiente barajan la posibilidad de que sea una manada formada por una pareja de adultos y varios cachorros. A finales de julio fue el turno de Valderrueda, localidad de la Montaña Oriental, en la Provincia de León, donde según un ganadero afectado varios animales atacaron y mataron a siete cabras y dejaron heridas a otras tres. Los afectados por estos ataques han mostrado su preocupación y han pedido a la Administración que tome cartas en el asunto.

Madrid
La Unión de Agricultores Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA) ha denunciado ante dos nuevos ataques que el aumento exponencial de este depredador “es muy alto, rondando los más de 50 ejemplares distribuidos en diferentes manadas, con 398 ataques denunciados, que no totales, en 2018”.

Asturias
En varios pueblos de esta Comunidad hay vecinos que aseguran haber visto a algún lobo, aunque sin constatación alguna, lo que ha aumentado la preocupación. En las localidades afectadas por ataques de cánidos, Narciandi, Cabielles y Nieda, de Cangas de Onis, se perdieron seis ovejas y siete cabritas.

Firmas contra las batidas
El Gobierno de Cantabria ha dictado una norma para controlar la población del lobo autorizando que se puedan abatir 34 ejemplares en un año. Ante esta situación, más de 35.000 personas han firmado en la plataforma Change.org contra la decisión. El promotor de la campaña, Otto Wolf, ha explicado que considera que esta medida es “excesiva y desmesurada” y una “flagrante desobediencia” a la normativa europea, que considera al lobo, “como una especie estrictamente protegida”.
En este sentido, ha subrayado que la reconciliación entre la conservación de lobo y los intereses de quienes tienen que convivir con él es una obligación y un objetivo común para todos los estados miembros de la Unión Europea. También ha recordado que el “control letal de lobos está previsto en la normativa únicamente como medida excepcional solo cuando las medidas preventivas hayan fallado previamente y siempre garantizando el estado de conservación favorable de la especie”.

LA ESPECIE
Peso: Los machos una media de 33 kilos, las hembras, 28
No ataca al ser humano
Contribuye a la restauración ambiental de los ecosistemas
Hábitat: puede vivir en estepas, desiertos, bosques boreales o áreas de montaña

Popurrí de normativas

La existencia del lobo en nuestra península levanta debates muy encendidos con posturas muy enfrentadas. Desde los que opinan que el lobo es una especie intocable que necesita una protección máxima hasta los que llegan a pedir su desaparición, pasando por los que piden “cupos” para evitar daños a ganaderos.
Su existencia está regulada desde la Unión Europea a través de la Directiva Hábitats 92/43/CEE que lo cataloga como “Especie de Interés Comunitario” y distingue el nivel de protección dentro de la Península Ibérica en base al río Duero. Así, incluye a los lobos al sur del Duero dentro de los Anexos II (“especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”) y IV (“especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta”); y los lobos al norte del Duero se incluyen en el Anexo V (“especies animales y vegetales de interés comunitario, cuya recogida en la naturaleza y explotación pueden ser objeto de medidas de gestión”).
La legislación española, desde junio de este año, incluye a todos los lobos situados al sur del Duero en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Bajo esta normativa europea y española, las comunidades autónomas tienen legislaciones muy dispares en cuanto a la protección al lobo. Extractamos aquí la normativa vigente en cada región española.

Andalucía
El lobo se incluye en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial de 2012. El Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía incluye al lobo como un taxón en “peligro crítico de extinción”. Pero el Libro Rojo únicamente recoge la evaluación del estado de conservación de distintas especies, y se trata de un documento sin implicaciones legales.

Aragón
Tiene un amplio catálogo de especies amenazadas en el que no se incluye al lobo.

Asturias
No cinegético. El Principado establece programas anuales de control de la población, el último del periodo 2017-2018 se ha ido ampliando y prorrogando hasta abril de 2019, y por el momento ya no se pueden abatir más ejemplares.

Cantabria
En marzo se aprobó un Plan de Gestión del Lobo en Cantabria que establece cupos de extracción. En la temporada 2019-2020 se pueden abatir 34, 28 ejemplares por cazadores y seis por personal de la administración si hay daños a la ganadería.

Castilla-La Mancha
Desde el año 1998 el lobo está declarado en peligro de extinción en la Comunidad y por ello está incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Por el momento no existe plan de recuperación.

Castilla y León
Cinegético por una orden de este año. La legislación marca un cupo de 143 lobos para ser abatidos por cazadores durante la temporada 2018-2019, pero ante la interposición de varios recursos, tanto el TSJCyL como el TS han anulado esta normativa y se está pendiente de sentencia definitiva.

Comunidad Valenciana
No incluido en su catálogo regional de especies amenazadas.

Extremadura
Desde junio de 2018 está declarado como especie en peligro de extinción por lo que se le otorga la máxima protección.

La Rioja
Permite la caza de un máximo de tres ejemplares por cada grupo de lobos presente, siendo el cupo máximo de cinco ejemplares.

Madrid
Tiene un catálogo de especies amenazadas desde 1992 , pero no incluye al lobo.

Murcia
Catalogado como especie extinguida desde 1995.

Navarra
Declarado especie extinguida en la comunidad desde 1995. En la actualidad el Gobierno tramita descatalogarlo como especie extinguida.

País Vasco
Cinegético en Vizcaya y no cinegético en Álava. En Guipúzcoa es una especie existente. Actualmente está en trámite administrativo la inclusión del lobo en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, y existe un anteproyecto de “Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad del País Vasco”, que está a la espera de que se resuelvan los recursos interpuestos en el TSJPV.
Fuente: ASCEL, asociación para la conservación y estudio del lobo ibérico.

 

MANADAS CENSADAS

ANDALUCÍA
Exclusivas 0
Compartidas 0
ASTURIAS
Exclusivas 28
Compartidas 9
CANTABRIA
Exclusivas 8
Compartidas 4
CASTILLA Y LEÓN
Exclusivas 163
Compartidas 16
CASTILLA-LA MANCHA
Exclusivas 1
Compartidas 1
GALICIA
Exclusivas 77
Compartidas 7
LA RIOJA
Exclusivas 0
Compartidas 1
MADRID
Exclusivas 1
Compartidas 0
PAÍS VASCO
Exclusivas 0
Compartidas 1
TOTAL 293
Exclusivas 278
Compartidas 39 (19 contabi lizadas una vez)
(Se han identificado manadas compartidas entre: País Vasco, Cantabria y Castilla y León; Asturias y Galicia; y en Castilla y León con Galicia, Castilla-La Mancha y La Rioja)
Fuente: Ministerio de Agricultura, censo de 2012-2014

 

Pin It